Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de quikesan:
3
Documental Documental que hace una reflexión sobre el consumismo en el mundo globalizado, y da razones por las que este modo de vida no aporta la satisfacción que se le atribuye generalmente. (FILMAFFINITY)
18 de marzo de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un documental extremadamente raro. Creativo en cierta manera, cuando hace beat-box con discursos y demás trozos de entrevistas. Tiene cierto hilo argumental pero difícil de seguir por ser una serie de recortes de entrevistas y discursos. Los argumentos no se presentan con palabras sin nas, sino de manera "creativa", lo que hace difícil captar el mensaje en profundidad, aunque el mensaje es el típico simplismo progre populista de que "los blancos desarrollados son malos".

Y es que en el fondo, no es mas que un manifiesto neoludita, que trata de vender el llamado "mito del buen salvaje", esa típica idea (falsa y romántica) de que cualquier tiempo pasado fue mejor, y que los hombres primitivos vivían en perfecta armonía con la naturaleza y entre ellos (nada mas lejos de la verdad). Encima de todo eso, justifica abiertamente la violencia.

Lo que mas rabia me da es que en el análisis acierta (algo bastante fácil, todo sea dicho): la humanidad se está cargando el planeta, vive absorbida por el marketing y el deseo de consumir, y ese mismo deseo, nos está llevando hacia el abismo. Pero la solución no es, como se plantea aquí, el ludismo ni el tribalismo, ni mucho menos la violencia hacia el sistema.

En mi opinion, totalmente prescindible: hay videos con beat box mucho mejor, y documentales mucho mejores.
quikesan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow