Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
Voto de el feroz:
6
Musical. Fantástico Mary Poppins (Emily Blunt) es la niñera casi perfecta, con unas extraordinarias habilidades mágicas para convertir una tarea rutinaria en una aventura inolvidable y fantástica. Esta nueva secuela, vuelve para ayudar a la siguiente generación de la familia Banks a encontrar la alegría y la magia que faltan en sus vidas después de una trágica pérdida personal. La niñera viene acompañada de su amigo Jack (Lin-Manuel Miranda), un optimista ... [+]
28 de marzo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una estirada Pamela L. Travers, se entrevistó con Walt Disney en persona, exigió (aparte de 100.000 jugosos dólares USA) que en la adaptación cinematográfica de su inmortal personaje no figuraran bailes, canciones y mucho menos dibujos animados. La inglesa se "conocía muy bien el paño" y sabía cómo las gastaba la multimillonaria factoría. Ni que decir tiene que todas las promesas hechas por el empresario de Chicago, quedaron en el limbo, porque ni por un momento pasó por la mente de aquél renunciar a los fundamentos estéticos que en su mega compañía eran ya dogmas de Fe.

Tras la visión de "El regreso de Mari Poppins" se confirma, que pese a la absorción de la Fox, los cambios en temáticas, asociaciones con "Pixar" y demás, el rostro de la Disney sigue siendo el de siempre. (con más abundamiento cuando se ven sus pelmazas incursiones adaptativas en CGI, y especialmente algunas de ellas (Léase el Rey León.

El problema, quizás de "El regreso de Mari Poppins", no es realmente, su impecable factura técnica, su extraordinario colorismo, ni sus sugestivos registros interpretativos. Todo eso funciona a las mil maravillas, como siempre ha sido (al menos cuando la Disney filma a imagen real). El problema, es que Marshall, (del cual se recuerda con agrado otra muy colorida, casi preciosista adaptación como fué "Memorias de una Geisha) no se limita a edulcorar la píldora, siguiendo la costumbre, y presentando a una Mary Poppins dulzona, canora y hermosa, lejos del personaje literario, más bien estirado, displicente y del cual no se hace apenas la menor descripción física, no sólo pone la guinda del pastel en las aptitudes canoras de la protagonista ni en los sugestivos bailes, ( que de nuevo hubieran sido reprochados por la autora) sino que además realiza una especie de "reboot" casi literal, en donde cambiando levemente las situaciones, reitera siguiendo su estricto orden, la estructura narrativa de su predecesora, plano por plano y canción por canción, como siguiendo a pie de letra el "story board" (con excepción del tema "Can you imagine that?", que parece insertada al principio, como para despistar al espectador, y distraerle de tal verdad

Resulta ya de por si revelador el hecho de que Travers rechazara en principio a Julie Andrews, por considerarla demasiado atractiva para el papel, lo cual contribuye a dar una idea aún más clara del concepto real que tenía de su personaje. Menos le hubiera gustado una Blunt, que a su innegable atractivo físico, unió el ondulante movimiento de sus caderas y su más aún innegable sensualidad.( Es tan guapa como la Andrews, pero está más buena...¿para qué negarlo..?)

Al final, es lo de siempre, pero eso sí, servido de maravillosa manera, con un desconocido Ben Whishaw, que igual interpreta a un sicopático asesino en "el perfume", que a un juvenil "Q" en la saga "Bond" o aquí al asertivo vástago "Banks"

Lo peor. la escena y canción con Merly Streep. Una actriz que en los últimos años se han empeñado en ponerla hasta en la sopa. Parece que no haya más actrices (maduras o jóvenes) en el mundo y que sea casi un axioma matemático el hecho de que toda película sirva para vehículo de lucimiento de esta mujer.. Cualquier día de estos la vemos en una porno...
el feroz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow