Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de ANA:
10
Musical. Fantástico Mary Poppins (Emily Blunt) es la niñera casi perfecta, con unas extraordinarias habilidades mágicas para convertir una tarea rutinaria en una aventura inolvidable y fantástica. Esta nueva secuela, vuelve para ayudar a la siguiente generación de la familia Banks a encontrar la alegría y la magia que faltan en sus vidas después de una trágica pérdida personal. La niñera viene acompañada de su amigo Jack (Lin-Manuel Miranda), un optimista ... [+]
29 de abril de 2019
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
54 años después, Mary Poppins, vuelve a visitarnos, esta vez de la mano del director Rob Marshall, creador de musicales como Chicago, consigue devolvernos la magia de nuestra niñez.
La película de “Mary Poppins” de 1964 reunía todas estas cualidades( magia, mimo, carismática) . Por eso muchos la catalogaron como un clásico prácticamente perfecto en todo (como su personaje).

Vuelve la secuela tardía (pero no innecesaria) de Mary Poppins. He tenido la suerte de verla y desde el primer minuto me ha cautivado y emocionado. La música quizás no sea tan supercalifragilistipuespialidosa como su predecesora. No hay que engañarnos. Pero tiene alma, mensaje y gancho. Y además las nuevas canciones están muy bien coreografiadas y con mucho ritmo.

Los personajes me encantaron desde los niños, hasta los crecidos Banks pasando por nuevas incorporaciones como Jack, que fue el aprendiz de Bert. Mención aparte merecen los personajes de dos grandes leyendas casi centenarias como son Dick Van Dyke y Angela Lansbury.

La nueva Mary Poppins Emily Blunt está perfecta. Y si, es diferente. Algo más estricta como muchos indican en los escritos originales de Travers. Emily ha recogido la antorcha de la inolvidable Andrews pero ha hecho su propia Mary Poppins. Una Mary diferente, pero no deshonrosa y muy a la altura de la anterior. Lo clava absolutamente en todo, gestos, voz y carisma es la digna sucesora, por si ojala hubiese una tercera película.

Los efectos especiales están bien medidos. Sorprendentemente no és un despilfarro de CGI. Destaco las escenas con animación tradicional. La fotografía es impresionante y nos lleva a un Londres de los años 30 maravilloso y exquisito en detalles.
El ritmo tiene un tempo impresionante lo cual se agradece porque en ningún momento la película se te hace pesada o tediosa. Y si, estructuralmente es muy parecida a la anterior. Pero no he visto en ella un calco o un refrito. Como me ha pasado con muchos reboots o secuelas de los últimos años que no han resultado ser más que remakes camuflados. Es más, en los momentos en que se repite la fórmula del clásico de 1964 se les ha añadido una vuelta de tuerca muy satisfactoria.

Es una atmósfera suave como el viento, tierna, sensible (pero no sensiblera) y que a ratos se vuelve trepidante (sobre todo con el clímax final que me ha encantado). Y con un mensaje muy positivo. Es decir una píldora que ha sabido llevar la dosis adecuada de azúcar.

Ha conseguido en mí lo que la Mary Poppins de 1964 logró cuando la vi hace 9 años, por primera vez.
Por lo tanto, gracias. Gracias por demostrarme que todo es posible. Hasta lo que parecía imposible. Gracias preciosa!!!!!

Lo mejor: Todo

Lo peor: Nada

NOTA: 10

@anitablagon
ANA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow