Haz click aquí para copiar la URL
España España · Complutum
Voto de Pableras:
6
Ciencia ficción. Acción Nueva York está en peligro debido a que Shredder y su compinche El Clan del Pie dominan la ciudad y ejercen un férreo control sobre todo, incluyendo policía y políticos. Pero cuatro héroes (Leonardo, Michelangelo, Donatello y Raphael) saldrán de las alcantarillas y con la ayuda de la reportera April y su compañero Vern Fenwick intentarán salvar la ciudad. (FILMAFFINITY)
17 de octubre de 2014
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Las Tortugas Ninja' nacieron de la mano de Kevin Eastman y Peter Laird en las páginas blanquinegras de un cómic de cariz underground, cuyo primer número se remonta al mágico y entrañable año 1984, y cuya esencia partía del sentido de la parodia (y el homenaje) al trabajo de un por aquel entonces no tan célebre Frank Miller. La idea era tan alocada como genial: cuatro tortugas, acompañadas de una rata como padre -y maestro-, padecían una mutación que las convertía en una suerte de quelonios gigantes antropomórficos que, para más inri, se convertían en expertos dominadores del arte ninja. La broma era trivial pero más afilada de lo esperado: transformar a uno de los animales más lentos y pasivos del planeta (al menos en tierra) en una máquina de combate cargada de carisma. El resultado, con unas tibias previsiones comerciales, desbordó todas las expectativas. En cuestión de años, las ventas de las historietas fueron creciendo de manera asombrosa, alcanzando su cénit entre 1986 y 1987. Es precisamente en este último año cuando surgió lo que catapultó a estos personajes a la inmortalidad del culto popular. Hablo, cómo no, de la serie de animación que mantuvo a millones de personas frente al televisor absolutamente absortos. Quizá no fuera la traslación más fiel y precisa del original, pero resulta incuestionable que es el principal punto de inflexión de esta franquicia audiovisual que, en pleno 2014, ha regresado hinchada de esteroides a la gran pantalla, la quinta incursión ajena a la televisión (donde se han producido más series -y hasta una película- que un servidor desconoce) tras una primera (y primitiva) trilogía que ha envejecido fatal y una cinta de animación que supuso una grata sorpresa en el año 2007.

Los personajes pisan terreno conocido, y localizaciones, villanos y personalidades recuerdan con agrado a las Tortugas primigenias. No obstante, es en sus formas y en su descarado apego por los CGI donde la película pretende hallar su signo de distinción respecto a anteriores adaptaciones. Su director, un comúnmente perezoso Jonathan Liebesman, no parecía a priori la mejor opción (el ignominioso recuerdo de 'Ira de Titanes' -2012- aún hace temblar a más de uno) pero al menos aquí aporta oficio y puntuales dosis de energía que colocan a esta cinta como la mejor de su escueta carrera. Pero que nadie se lleve a engaño, porque el maestro en la sombra no es otro que Michael Bay, presumiblemente sólo inmerso en las tareas de producción, pero cuyo sello ya patentado y consolidado en la saga 'Transformers' (2007-2014) se hace notar en todo el metraje. Afortunadamente, recuerda (mucho) más a las primeras películas de la franquicia robótica que a la floja cuarta entrega estrenada en agosto, aunque dicha apreciación no servirá de alivio para muchos, que se verán colapsados por la metralla digital, las cámaras lentas y la vacilante oscilación entre la (sana) chanza y la (forzada) seriedad. Si uno entra en su juego gamberro y autoconsciente, imposible no disfrutar. A estas tortugas les va la marcha tanto como la pizza, y esas ganas de juerga trascienden la pantalla para conquistar, al menos durante su ajustada duración, al aficionado.

Podrá reprochársele al film ser funcional sin brillantez alguna (es entretenimiento autocombustible, que nadie lo olvide), no deshacerse de cierta cháchara innecesaria tan típica del mainstream actual o mostrar a un Shredder demasiado aparatoso, pero su honestidad es total, dando, ni más ni menos, lo que prometen sus tráilers, es decir, un producto que respeta la esencia del cómic y la primera serie animada ajustándola a los gustos imperantes del blockbuster contemporáneo. Los cuatro personajes principales (con sendos actores bajo las innumerables capas de efectos digitales) son carismáticos y rompen los prejuicios que pudieran despertar unos efectos que no pretenden pasar desapercibidos precisamente, y sus compañeros de aventuras Fox y Arnett se toman tan en serio como a broma lo que ocurre según convenga. La clave es que el humor se emplea sabiamente (logrando una pieza sublime con la secuencia del ascensor) y que la espectacularidad tiende al feliz movimiento perpetuo y a la energía desatada con conocimiento de causa (la persecución del camión), aunque acumule cierto agotamiento en un clímax final que podría haber sido mejor. Viendo su recaudación en Estados Unidos apunta a secuela, y muchos querrán volver a ver a estos cuatro quelonios mutantes, ninja, adolescentes... y divertidos. Ya no se grita "de puta madre", sino "cowabunga". Mejor.

http://www.asgeeks.es/movies/critica-de-las-tortugas-ninja-cowabunga/
Pableras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow