Haz click aquí para copiar la URL
España España · Complutum
Voto de Pableras:
6
Drama París, agosto 1944. El cónsul sueco Raoul Nordling (Dussollier) irrumpe en el hotel Meurice para hablar con Dietrich von Choltitz (Arestrup), gobernador militar alemán de París durante los últimos días del dominio alemán en la capital francesa. La misión del cónsul consiste en convencer al general para que no ejecute la orden de activar los explosivos que harían volar los principales monumentos de la capital francesa: el Louvre, ... [+]
25 de noviembre de 2014
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la primera vez que el director alemán Volker Schlöndorff aborda el tema del nazismo en su filmografía, aunque nunca ha llegado tan lejos como en su recordada 'El tambor de hojalata' (1979). En esta ocasión recurre a la obra teatral de Cyril Gely, en la que se relata el final de la ocupación alemana de París en 1944 y, más concretamente y como motor vertebrador del drama, la batalla dialéctica que mantienen el cónsul sueco y el gobernador militar alemán de París, el primero con la intención de evitar que el segundo ponga en marcha un plan que destruiría los monumentos más emblemáticos de la capital parisina y, de paso, segaría decenas de miles de vidas por el camino. Como ocurre con todas las películas de las cuales sabemos (necesariamente) el desenlace, es loable mantener al espectador expectante durante todo el metraje, circunstancia que no puede reprochársele al film.

Ganadora en la Seminci de Valladolid de los premios a Mejor director y Mejor actor para Niels Arestrup, 'Diplomacia' (2014) propone un tour de force interpretativo sostenido en dos actores en estado de gracia, movidos por la agilidad y concisión de un guión sin fisuras escrito a cuatro manos entre el propio director y el autor de la homónima obra original. Es, pues, una cinta bajo la fuerza centrípeta de unos diálogos que exudan tensión sin casi pretenderlo y que no enfatizan más allá de lo prudente el núcleo dramático de la historia, sembrado de dudas razonables, elogios a la vida, la libertad y el legado cultural y pertinentes loas a la ciudad de la luz. Arestrup y André Dusollier, militar y diplomático respectivamente, convierten en carne y fuego un material que necesitaba de toda la entrega de sus voces y gestos para revelarse importante, pero ellos son lo único que brilla en el ajustado metraje. Cabe lamentar que Schlöndorff no mantenga toda la película entre las paredes del despacho del gobernador alemán y que, como recurso habitual y desalentador, decida sacar la acción fuera del mismo para devenir el pequeño ejercicio formal de cariz teatral que intermitentemente se vislumbra en un film bélico/histórico con poco fuste y entidad, tristemente bastante más convencional de lo que cree ser. Hubiera resultado mucho más estimulante (y arriesgado) conferir todas sus cartas a un escenario único y con esos dos personajes como exclusivas figuras con voz y cuerpo, al estilo de la inconmensurable 'La huella' (Joseph L. Mankiewicz, 1972).

Dentro de la tendencia negativa que diluye en un relato academicista los numerosos logros y hallazgos de la película, cabe mencionar también el creciente tono hagiográfico en torno a la figura del gobernador militar alemán que va abrazando la historia sin pudor y que, aun entendiendo el mismo en esencia y como inapelable verdad histórica, suena demasiado alto en el discurso de poder que proponen Schlöndorff y Gely. Es el ejemplo más claro de que a esta película le habría venido bien algún apunte oscuro adicional, más sombras y menos luces al cabo. Como si, finalmente, fuese demasiado luminosa, demasiado para unos tiempos de una oscuridad cegadora. Pese a estas dos fallas, 'Diplomacia' se revela como una propuesta muy digna, válida como entretenimiento y realmente interesante como documento histórico. Podría haber sido apasionante, pero este debate moral, político y cultural bien merece un rato de nuestras vidas.

http://www.asgeeks.es/movies/critica-de-diplomacia-arde-paris/
Pableras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow