Haz click aquí para copiar la URL
España España · Complutum
Voto de Pableras:
4
Terror. Thriller. Drama Fay, una adolescente cuya perfecta vida ha dado un repentino vuelco, empieza a tener la sensación de que una chica de rasgos físicos idénticos a los suyos la está siguiendo.Y no solo eso: cada vez está más convencida de que no se conforma con tener su mismo aspecto, sino que quiere adueñarse de su vida entera. (FILMAFFINITY)
24 de junio de 2014
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Isabel Coixet despierta, con cada película que estrena, odios y pasiones exacerbados. Si bien es cierto que desde su premiada 'La vida secreta de las palabras' (2005) su filmografía ha vivido una vuelta de tuerca autoral que ha definido y alejado con más contundencia a los seguidores y detractores de su cine, nunca ha dejado de seguir una línea personal e irrenunciable desde los tiempos de 'Cosas que nunca te dije' (1996). Cuesta entender que en un mismo año, el pasado 2013, haya dirigido dos películas tan diametralmente opuestas (aunque igualmente recibidas a pedradas por la crítica) como 'Ayer no termina nunca' y 'Mi otro yo', la primera un ejercicio de asfixia del estilo de Coixet para lo bueno y para lo malo, pero sin duda estimulante y arriesgado, y la segunda, que la podría haber dirigido… cualquiera.

Lo que aquí propone Coixet no es ni más ni menos que una nueva incursión en el subgénero de los espíritus (malvados), variante con doble (malvado), en este caso en clave adolescente sobre, quizá, el miedo y la sospecha que inundan todo proceso de maduración y crecimiento personal. Es posible que el toque de distinción se encuentre en el tratamiento más adulto, serio y robusto, dramáticamente mejor construido de lo habitual, que sustenta toda historia de suspense y que aquí, al menos, goza de cierto mimo y cuidado para sentir algo de empatía e interés por el entorno de sus personajes. Tal es su apuesta por el drama que las injerencias terroríficas parecen desubicadas y poco relevantes, más interesadas en cumplir la cuota de miedo exigible a un producto de tales características que a dar cuerpo a un cuento oscuro con una cierta entidad.

No se perciben con mucha claridad las referencias que haya podido tomar Coixet para abordar, por vez primera en su carrera, el género de terror (o thriller psicológico más bien), y las que se puedan extraer no parecen bien asimiladas, una suerte de J-Horror mezclado con un clasicismo, algo british, mal entendido. La directora deambula de cliché en cliché, dándose mortalmente de bruces con algunas subtramas (la infidelidad de la mujer y sus improbables escarceos a la vista de todos -el coche-), incapaz de asustar o provocar el más sencillo escalofrío (columpios que se mueven solos y subidas de volumen por doquier). Sin duda se la ve más cómoda y libre a la hora de abordar la vertiente dramática de la historia, protagonizada por los miedos, las frustraciones, el amor y el dolor de cualquier adolescente. Pero su esencia es la narración de horror, y ahí fracasa por ser un desolador (e impersonal) más de lo mismo.

Cumple el reparto, especialmente volcado en la telaraña de desengaños, enfermedad, amor y desencuentros de sus personajes, destacando en él Sophie Turner, conocida gracias a Juego de Tronos, que carga prácticamente con todo el peso de la cinta con solvencia y credibilidad. Cumple, también, el aspecto formal de la película, elegante en los tonos ocres que envuelven su enrarecida atmósfera. Cumple incluso desde el aspecto puramente lúdico, pues pese a la avalancha de tópicos y convencionalismos emerge un relato aceptable y mínimamente entretenido. Lo que falla es la impersonalidad que gobierna todo el metraje y, siendo Coixet quien escribe y dirige, la decepción termina por adueñarse sin remedio del espectador que esperaba algo (muy) diferente. Es un film de Coixet sin Coixet, vaciado de estilo, carente de riesgo, originalidad y ambición, que por no ser no es ni pretencioso, lo cual habría dado pie al menos a un debate más enriquecedor.

El final, tan de manual, tan previsible y forzado, da buena cuenta del grado de nimiedad al que Coixet ha sometido a su última película, un copy-paste sin identidad y tremendamente olvidable. Una profunda decepción para el espectador que, como el que esto escribe, tiene a la directora catalana en buena consideración.

http://www.asgeeks.es/movies/critica-de-mi-otro-yo-la-otra-coixet/
Pableras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow