Haz click aquí para copiar la URL
España España · Complutum
Voto de Pableras:
5
Aventuras. Acción Hércules, como todos los héroes griegos, es un semidios. Tras realizar los terribles doce trabajos que le fueron impuestos y tras perder a su familia, decide darle la espalda a los dioses y encontrar consuelo en la búsqueda de aventuras. Gracias a sus andanzas, ha encontrado hombres afines que se han unido a él, pues comparten su amor por el combate y no temen la presencia constante de la muerte en sus vidas. El rey de Tracia pretende ... [+]
25 de setiembre de 2014
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brett Ratner no es autor ni tan siquiera un buen artesano. Cabría inscribirle en la interminable lista de profesionales que aportan oficio a los trabajos en los que se ven inmersos, pero nunca brillo o auténtico ingenio. No obstante, sería cicatero no reconocer que en toda su filmografía habita el mismo espíritu lúdico que le empuja a ponerse tras las cámaras una y otra vez, nunca para ofrecer algo poco más que olvidable, pero cuanto menos digno. 'Hércules' (2014) es un ejemplo paradigmático de ello: un péplum más simple que un cencerro pero consciente de su propia ligereza, con la única (y loable) pretensión de entretener al espectador con un enérgico ejemplo de fast food cinematográfico, última versión de un personaje que ha pisado en muchas ocasiones el terreno del celuloide.

El listón estaba francamente bajo, pero cabe mencionar que el Hércules de Ratner se ha posicionado como la mejor película sobre la famosa figura de la mitología griega del año. 'Hercules Reborn', mockbluster de rigor de The Asylum, y 'Hércules. El origen de la leyenda' (dirigida por Renny Harlin, otro que tira de oficio y no de talento aunque con peor fortuna que Ratner) no son rival para The Rock y compañía. La singularidad de la película, por encontrar algo que vaya más allá de lo protocolario, es su tratamiento del mito, alejado de la leyenda y presentado en su vertiente terrenal. No es por decisión artística sino porque adapta una poco conocida novela gráfica de Steve Moore y Admira Wijaya que ya desmitificaba a Hércules, ignorando un servidor si con mejor o peor fortuna que la versión para gran pantalla. Aquí Hércules, tras cumplir con sus conocidos trabajos y acompañado por una fiel y heterogénea cuadrilla de guerreros, es llamado para combatir en la guerra de Tracia. Se sucederán las batallas y alguna que otra intriga de palacio, y el público será testigo de una de las mayores inyecciones de testosterona del cine reciente.

'Hércules' es la típica película de la que cuesta sacar virtudes verdaderamente relucientes, pero que a base de simpatía y cero pretensiones consigue que el hecho de criticarla se antoje un acto baldío. Es acartonada y simplona, una vigorosa demostración de músculo cinematográfico carente de cerebro pero poseedora de un cierto encanto de Serie B (que a más de uno le recordará a la entrañable e inolvidable serie de televisión protagonizada por Kevin Sorbo) que salva los muebles con solvencia. A este hálito indisimulado (que para más de uno no será suficiente, lástima) se suma la inestimable presencia de Dwayne “The Rock” Johnson, auténtica estrella de la función a quien el traje de Hércules le sienta como un guante. Él es a 'Hércules' lo que hace poco Scarlett Johansson a 'Lucy' (Luc Besson, 2014), es decir, su estrella omnipresente (y omnipotente) que exhibe su carisma a lo largo y ancho del metraje, luciendo algo más que un físico reseñable. Sus compañeros de fatigas dan el callo, destacando un divertido Ian McShane, pero lo más destacable de la cinta son sus secuencias de batalla, hábilmente rodadas y montadas e innegablemente espectaculares. Se echa en falta garbo visual, algo de estilo formal más allá de la eficacia con que rueda las escenas de acción, y todo el drama que rodea a su personaje central se diluye e importa más bien poco, pero la franqueza con que desarrolla cada nuevo apunte y el satisfactorio clímax final doblegan los errores sin piedad.

En definitiva, una muestra de cine barato para picar entre horas, con mucho digital y cartón-piedra, pero simpático y digno al cabo, cómico a ratos pero sin incurrir jamás en el ridículo. Hace que uno quiera vociferar el grito de guerra de Hércules al mismo tiempo que él, contagiado por la sana chorrada autocombustible que domina el film y que nos recuerda que, a veces, el simple hecho de pasar el rato de manera intrascendente es agradable. A un servidor le gustó más que la secuela de '300', ¡diantres!

http://www.asgeeks.es/movies/critica-de-hercules-sus-viajes-no-legendarios/
Pableras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow