Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Miguel:
9
Drama. Comedia Antonio (Javier Cámara) es un profesor que utiliza las canciones de los Beatles para enseñar inglés en la España de 1966. Cuando se entera de que su ídolo John Lennon está en Almería rodando una película, decide ir a conocerlo. Durante el viaje, recoge a Juanjo (Francesc Colomer), un chico de 16 años que se ha fugado de casa, y a Belén (Natalia de Molina), una joven de 21 que parece que también está escapando de algo. (FILMAFFINITY)
26 de febrero de 2014
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no veía una película española tan auténtica, natural y entrañable como "Vivir es fácil con los ojos cerrados". Probablemente desde "Un franco, catorce pesetas", por hacer un símil de la misma época que ambas tratan. Al principio pensaba que estaba ante una adaptación cinematográfica de "Cuéntame" aderezada con algo de "Amar en tiempos revueltos". Pero todo cambió al comprobar cómo David Trueba era capaz de reflejar la realidad de los 60 de una manera fresca, sensible y tierna, aunque sin olvidar la crítica a la dureza con que algunos educadores se empleaban con los alumnos, el miedo a la represión, el difícil futuro al que se enfrentaba la juventud, la intolerancia hacia quienes pretendían salirse un poco de lo tradicional, la presión hacia las madres solteras, la pobreza de algunos barrios... Viéndola me di cuenta de que realmente no hemos avanzado tanto si lo comparamos con la actualidad. Así que opino que ha sido una merecedora ganadora en los Goya.
En cuanto a los protagonistas, son verdaderamente genuinos. Javier Cámara está genial en su papel de profesor de inglés con valores y generoso de corazón, Natalia de Molina es una guapa joven con mucho futuro, y Francesc Colomer igualmente lo hace bien pese a no salir tanto. Y luego está el perfil que Trueba da a cada personaje, a partir de las vivencias del docente en el que se inspira el guión. ¿Se puede dar un enfoque más humano a las dudas de una mujer sobre su cuerpo, o al despertar de la sexualidad adolescente? Y luego el siempre espléndido "Joglar" Ramón Fontseré, acompañado por dos secundarios muy habituales en el cine del hermano del director. Así que aquí David da buenos argumentos para consagrarse al nivel de Fernando.
Si no fuera porque ya se han realizado varias películas sobre la España del régimen franquista, le daría un sobresaliente. Eso me frena, pero no como para otorgarle un 8,6.
Ah, y todo ello sin olvidar el trasfondo de los Beatles y en especial John Lennon (ver spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow