Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de German :
8
Serie de TV. Drama Miniserie de TV (2000). 11 episodios. Cuatro jóvenes, con diferentes trasfondos, empiezan a convivir juntos en una casa tomada. Ricardo (Rodrigo de la Serna), un joven de clase media, empieza a vivir el descenso social hacia la pobreza y sus consecuencias. (FILMAFFINITY)
21 de agosto de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Okupas es una serie de televisión argentina parcialmente escrita y dirigida por Bruno Stagnaro. A 21 años de su estreno ha sido remasterizada y subida a Netflix para que toda una nueva generación pueda disfrutarla ¿Habrá sobrevivido el paso del tiempo? ¿Estarán anticuadas las temáticas abordadas? Averiguémoslo.
La trama sigue los pasos de cuatro jóvenes a quienes el destino reúne en un caserón semi derruido de CABA. Estos son Ricardo (Rodrigo De la Serna), un veinteañero, clasemediero, desertor universitario, que es empleado por sus familiares como cuidador de la casa mencionada. Sergio (alias "El Pollo", interpretado por Diego Alonso Gomez), un viejo amigo de la infancia de Ricardo, a quien la necesidad y las malas compañías llevaron por el camino de la delincuencia. Walter (Ariel Staltari), un paseador de perros, rolinga, socarrón, típico espécimen de la fauna porteña. Por último esta "El Chiqui" (Franco Tirri), un vagabundo de profesión, dueño de una sabiduría muy particular que le permite ver las cosas que a cualquier otro se le pasarían por alto. A lo largo de los episodios los protagonistas forjarán una profunda amistad a medida que las circunstancias del día a día y personajes del pasado se entrecruzan para formar contratiempos y verdaderas amenazas.
Sin dudas, el aspecto más fuerte de esta serie, el que le garantiza vigencia después de todos estos años, es la construcción de los personajes. El pulso impecable del guión a la hora de introducirlos (esto se ve ilustrado de forma magistral en el primer capítulo) y desarrollarlos es digno de mención. Todos son muy humanos y tienen personalidades muy bien definidas, que salen a relucir en los conflictos a los que se ven enfrentados y definen sus acciones. Esto podrá sonar redundante, pero es un aspecto en el que muchas otras series fallan. Quizá la excepción a la regla se podría encontrar en el personaje del Pollo, su sabiduría e invulnerabilidad superlativas pueden resultar chocantes entre personajes tan humanos.
Por su puesto, unos personajes bien escritos no son nada sin intérpretes a la altura de las circunstancias, y en este apartado Okupas también cumple con creces. Pese a que no calificaría a todas las actuaciones de impecables, es indiscutible que el elenco en conjunto está sobresaliente. Es de público conocimiento que la improvisación jugó un rol esencial en la filmación de esta serie, dotando de un extra de realismo a algunas de las mejores escenas. Sin embargo, en algunos casos esta falta de dirección acentúa la diferencia entre los actores más y menos talentosos, engendrando escenas poco ágiles.
Con respecto al apartado técnico, la serie esta filmada con un estilo de cámara en mano que complementa bien la temática y el estilo del guión sin volverse caótico. Pese a que no haya explosiones o abundantes tiroteos, esta serie tiene mucha acción y está muy ágilmente grabada. También me gustaría comentar las locaciones de grabación. Desde el centro de CABA hasta la rivera de Quilmes y pasando por el complejo de monoblocks del Dock Sud, esta serie es pura calle bonaerense. Tampoco me puedo olvidar de la casa "okupada", casi un personaje más, llena de personalidad y secretos que se van revelando a lo largo de los episodios. Pasando al sonido, esta serie supo ser dueña de una banda sonora monumental, que incluía canciones de todo tipo, desde clásicos del rock argentino hasta Los Beatles, Bob Marley o los Rolling Stones. Esta sobrevivió al remasterizado solo parcialmente, muchos de los temas musicales tuvieron que ser removidos para evitar conflictos de licencia; en su lugar se incluyeron algunos temas originales y otros pertenecientes al grupo Él Mató a un Policía Motorizado. Yo nunca vi la serie en su versión original así que no puedo comparar, pero puedo decir que la nueva banda sonora se adapta bien al conjunto.
La mayor falencia de Okupas reside en la forma en que esta baraja distintos tonos. Los primeros tres capítulos tienen un tono marcadamente humorístico, mientras los personajes se conocen y tienen aventuras. Sin embargo, a partir del cuarto capítulo (y la entrada en escena del nefasto, el maravilloso, El Negro Pablo) la trama principal se fractura en dos aristas principales. La que sigue el descenso de Ricardo a los infiernos de la delincuencia es de tono solemne y dramático. La otra es la que sigue a Walter y El Chiqui en sus aventuras paralelas, que tienen un tono de levedad similar al de los primeros episodios. Pese a que ninguna de estas dos lineas argumentales me disgusta de por si, me parece que no están bien articuladas, volviéndose los saltos entre una y otra más y más discordantes a medida que los capítulos se suceden. Además debo admitir que las escenas de comedia son mis favoritas, y hacia el final de la serie se vuelven más escasas.
En conclusión, Okupas es todo un logro de la televisión argentina. Es una serie que sobrevivió al paso del tiempo apoyándose en un guión magistral con personajes eternos. Para los que todavía no la vieron, la remasterización de Netflix no les deja excusa.
German
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow