Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Melón tajá en mano:
3
Drama. Romance. Comedia El doctor Alfred Jones (Ewan McGregor), miembro del Centro Nacional para el Fomento de la Piscicultura, debe su reputación a un trabajo pionero sobre la reproducción de los moluscos. Cuando su jefe le pide que estudie la posibilidad de introducir el salmón en Yemen, rechaza la propuesta rotundamente. Lo que ignora es que detrás del proyecto está un acaudalado jeque árabe (Amr Waked), empeñado en exportar el arte de la pesca con mosca al ... [+]
20 de abril de 2012
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los más golosos recordarán a Lasse Hallström por su hipercalórica 'Chocolat' (con Binoche y Depp poniéndose las botas). A los más nostálgicos nos viene directamente a la cabeza aquella 'What's Eating Gilbert Grape?' ('¿A quién ama Gilbert Grape?') con un Leonardo DiCaprio que ya apuntaba maneras para ser el actor que es ahora.

Mezclando drama y comedia, el director de Estocolmo vive rotundamente estancado en el romance. No hay quien le mueva de ahí porque le tiene ganado el pulso a este tipo de filmes, pero ya hace tiempo que es incapaz de sorprender a nadie, ni siquiera a si mismo.

'SALMON FISHING IN THE YEMEN' ('LA PESCA DEL SALMÓN EN YEMEN') es otra obra correcta en la misma línea que su filmografía anterior y que no aporta nada nuevo al género del dramedia romántico. El guion de Simon Beaufoy (basado en una novela de Paul Torday) tiene diálogos bien abiertos y excelentemente cerrados que funcionan genial gracias al buen trabajo de un reparto que ayuda a que todo suene más fresco, ágil y creíble de lo que realmente significan las palabras.

Emily Blunt y Kristin Scott Thomas alcanzan el notable en sus respectivos roles, pero quienes realmente levantan la película, una vez más, son el señorito Ewan McGregor y su envidiable capacidad para crear interés a través de un personaje que ya hemos visto un millón de veces en otras películas. Perfecto nuevamente. Grande como siempre.

Aunque en esta nueva película de Hallström todo está dicho con una elegancia extrema que resulta agradable a la vista y al oído, "solo" funciona como mero entretenimiento. No logra ir muy lejos porque su argumento no enamora al espectador más entregado. La cinta se va descafeinando y se comienza a mirar el reloj antes de haber cumplido la primera hora.

Ni toda riqueza que desprende su sensibilidad consigue tapar una historia demasiado previsible cuya parte dramática ahoga por completo al acento cómico y ácido presentado en los minutos iniciales. Lo que empieza como una buena película británica se acaba pareciendo demasiado a otra mala película americana. Los giros finales no sorprenden a un espectador cansado de nadar contra la corriente que le arrastra hacia un desierto más vacío de lo habitual.
Melón tajá en mano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow