Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alucarda:
10
Intriga Debido a un malentendido, a Roger O. Thornhill, un ejecutivo del mundo de la publicidad, unos espías lo confunden con un agente del gobierno llamado George Kaplan. Secuestrado por tres individuos y llevado a una mansión en la que es interrogado, consigue huir antes de que lo maten. Pero cuando al día siguiente regresa a la casa acompañado de la policía, le espera una sorpresa. (FILMAFFINITY)
27 de febrero de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un error, una confusión de identidades y Cary Grant se ve envuelto en una aventura llena de persecusiones, asesinos y espías, que es el tema favorito de Hitchcock: situar a un personaje normal en situasiones anormales. Hay acción, peligro e intriga, pero también romanticismo, tensión sexual y mucho humor.

La película tuvo su origen en un capricho de Hitchcock. Un día le dijo al guionista Ernest Lehman que siempre quizo hacer una persecución en los rostros de Mt. Rushmore. A Lehman le gustó la idea y tomó nota. Escribió la historia de un publicista que es confundido con un agente secreto de la CIA. En su huida se irá enfrentando a toda clase de aventuras peligrosas. Eran tantas las peripecias que sufría su personaje que un día al terminar de rodar una escena, Cary Grant pidió explicaciones a Hitchcock ya que no entendía nada de la trama. Eso era lo que precisamente deseaba el director. Si el actor hubiera conocido de antemano su destino, su actuación habría perdido gran parte de la espontaneidad que logró. Su papel en esta película es uno de los mejores de su carrera y eso que Grant vivía entonces momentos difíciles.Su esposa le había pedido el divorcio.

Para el papel femenino la Metro queria a Cyd Charisse pero Hitchcock impuso como protagonista a Eva Marie Saint, una de esas rubias misteriosas por la que el director sentía debilidad. Excelentes secundarios como Martin Landau o James Mason completaban el reparto con Jessie Royce Landis interpretando a la madre de Cary Grant. Una de esas madres posesivas tan habituales también en el cine del genio del suspense, aunque lo cierto es que en la vida real Jessie era diez meses más joven que Cary Grant.

La película incluye algunas de las mejores escenas de la filmografía de Hitchcock. El ataque de la avioneta en el campo de maíz es todo un modelo de cómo utilizar el espacio y el tiempo en el cine. Siete minutos sin diálogos que consiguen un crescendo de emoción y suspense sin recurrir al típico montaje acelerado de planos cada vez más cortos.

El rodaje de la película fue todo un acontencimiento y tuvo la visita a la reina Sofía, por entonces princesa de Grecia. Ni siquiera ella pudo interceder ante el gobierno americano que denegó a Hitchcock el permiso para rodar en el edificio de las Naciones Unidas. No le permitían rodar ahí, pero a Cary Grant se le ve entrando al edificio. Hitchcock lo filmó secretamente desde el otro lado de la calle. El director rodó estos planos con cámara oculta en las mismas narices del personal de seguridad. Luego hizo construir en los estudios una réplica exacta de los interiores del edificio. También tuvieron problemas con otra escenas clave, la de Mt. Rushmore. El Gobierno no solo les prohibió rodar en el monumento, sino que en los decorados sólo podía filmar a los actores moviéndose por puntos que estuvieran por debajo de las barbillas de los presidentes. El asunto llegó a debatirse en el Senado y fue casi un escándalo nacional. La prensa se aprovechó de la controversia de Mt. Rushmore. Un periodista sugirió que Hitchcock volviera a Inglaterra a filmar gente correteando en la cara de la reina.

A pesar de la polémica, la película resultó un gran éxito. Hitchcock siempre consideró a North by Northwest su thriller favorito. Una película perfecta que sin embargo contiene algún gazapo. Cuando Eva Marie Saint dispara a Cary Grant hay un niño en la parte superior derecha de la pantalla que se tapa los oidos segundos antes de que se oiga el disparo. Y atento al final, todo un prodigio de síntesis cinematográfica. El último minuto de película lo tiene todo: peligro, muerte, salvación, descubrimiento, justicia, matrimonio y sexo. Si no lo crees, sólo tienes que ver la película y comprobarlo por ti mismo.
Alucarda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow