Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barccelona
Voto de EL ALBATROS:
8
Drama. Comedia 'Cinema Paradiso' es una historia de amor por el cine. Narra la historia de Salvatore, un niño de un pueblecito italiano en el que el único pasatiempo es ir al cine. Subyugado por las imágenes en movimiento, el chico cree ciegamente que el cine es magia; pero, un día, Alfredo, el operador, accede a enseñarle al pequeño los misterios y secretos que se ocultan detrás de una película. Salvatore va creciendo y llega el momento en el que ... [+]
9 de julio de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante un clásico inmortal, el propio letrero con sus luces de neón es un icono reconocible para los cinéfilos, aunque excesivamente blando y meloso para los más exigentes, sobre todo si lo comparamos con las historias pérfidas y amargas que se han hecho recreando el séptimo arte, seguramente superiores a ésta y desde un prisma más cínico y escéptico. En todo caso yo la he visto por enésima vez sin perder esa emoción que es la esencia del buen cine , sin menoscabo del interés en su mensaje humanista y reconciliador. Despliega con habilidad los hilos del melodrama, la comedia costumbrista y coral, así como una puesta en escena siempre creativa e inteligente.

Más que una oda al cine, que lo es, en esta conmovedora historia lo que prevalece, y creo que lo auténticamente importante es la relación paterno-filial entre Alfredo, esquivo y gruñón, frente a Totó, travieso y de gran sensibilidad, para el primero es el hijo que nunca tuvo en su solitaria existencia y para el segundo es el padre que no conoció. Ambos se necesitan y se atraen, el cine es la bendita escusa, un maravilloso pretexto, porque en esa pantalla de cine, es donde Alfredo y Totó encuentran una ventana a los sueños, a través de las películas que proyectan, y para el pequeño es descubrir la vida, el amor, la música y el baile, la aventura y los problemas sociales del país. Alfredo utiliza su experiencia y los diálogos que ha memorizado de sus grandes estrellas del celuloide para ilustrar e instruir a su joven ayudante: “Totó no pierdas el tiempo, eres joven y el mundo es tuyo, márchate a Roma”, es el consejo para huir de la mediocridad y el olvido.

Fragmentos de La diligencia, La tierra tiembla, Arroz amargo, Ana, sirven para ilustrar la época, los carteles publicitarios de Casablanca, Gilda, Lo que el viento se llevó, y tantas otras obras que formaban parte de la memoria de aquella sociedad a la que el censor le privaba de esos besos apasionados, esos momentos de amor que censuraban los poderes facticos, es lo que prevalece en la memoria de su director a efectos autobiográficos. El descubrimiento del amor juvenil de Totó es otro tema que está tratado con pudor y ternura, seguramente las diferencias sociales se convierten en un obstáculo insalvable.

Hay un aire de tristeza y melancolía que descubre la cinefilia del director, Tornatore escarnado por el Totó adulto en el regreso a sus orígenes, me recuerda al senador Stoodard (James Stewart) al principio de “El hombre que mató a Liberty Valance”, acude a rendir homenaje a su mentor y protector Tom Doniphon (John Wayne) de cuerpo presente. Por otro lado es un testimonio de aquella época, esa misteriosa caja que hereda Totó subrayada por la música del maestro Morricone, que te emociona hasta las lágrimas. Es un legado sentimental que queda de aquellas tardes de cine en un lugar apartado del mundo donde apenas había otra diversión, ni otra manifestación cultural que aquella sala oscura del CINEMA PARADISO que iluminaba el proyector de Alfredo (un memorable Phillippe Noiret).
El mejor detalle técnico del film lo describo en zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
EL ALBATROS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow