Haz click aquí para copiar la URL
España España · ZARAGOZA
Voto de LASO83:
7
Drama Bruno y Malik son dos amigos que durante veinte años han vivido en un mundo diferente: el de los niños y adolescentes autistas. A cargo de dos organizaciones sin ánimo de lucro, forman a jóvenes para que sean cuidadores de casos extremos. De esta forma crean una asociación excepcional, fuera de los entornos tradicionales, para unas personas extraordinarias.
19 de marzo de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaría comenzar está crítica diciendo que soy un gran seguidor y un defensor del cine de la pareja formada por Olivier Nakache y Eric Toledano. No he podido ver todavía toda su filmografía, pero si gran parte de ella. Comenzaron en el año 2005 con su ópera prima “ Y tan amigos”, quizás está sea su película más floja. Luego vinieron un par de comedias, aún pendientes por ver. Pero su gran éxito vino en 2011 con “Intocable”, una estupenda película donde veíamos la entrañable amistad entre un millonario que se ha quedado tetráplejico y su cuidador, un joven bastante macarra que le devolverá las ganas de vivir. La película fue un éxito tremendo.

Después de semejante éxito era muy difícil seguir al mismo nivel, por eso su siguiente película “Samba” no tuvo la aceptación deseada. Pero de nuevo en 2017 estrenaron una comedia bastante buena y entretenida, se trata de “ C'est la vie”. Siempre se ha dicho que el cine que hacen estos dos directores tiene una temática muy particular, son películas que intentar agradar al espectador y sobre todo intentan que la historia que cuentan, llegue al corazón de todas las personas.

Su cine suele estar inspirado en sucesos reales o conflictos del día a día. Ahora nos presentan su nuevo trabajo, una cinta con un gran trasfondo social, centrada en asistencia social a las enfermedades mentales en Francia. La cinta está basada en hechos reales sobre una asociación que trabaja con casos de autismo severo, sin apoyos estatales. La película formo parte de la sección Perlas del último Festival de cine de San Sebastián y llevo el premio del público con la nota más alta de la historia del Festival.

La historia gira en torno a dos personajes, por un lado tenemos a un judío que gestiona una asociación para autistas y por otro a un árabe que está al frente de una organización que forma a jóvenes suburbiales en el cuidado de personas con discapacidad. Los niños autistas en Francia han sido dejado de lado por la seguridad social francesa y solo estas asociaciones “ fuera de las normas” pueden salvar a estos necesitados de ayuda permanente. La película presenta escenas duras y se reconstruyen bastante bien las experiencias de los enfermos mentales en un entorno hostil.

La cinta en ningún momento pretende mostrarnos casos extremos, durante gran parte de su desarrollo parece que estamos viendo un documental. Todo lo que se nos cuenta es muy realista y en todo momento nos muestra la gran amistad entre los dos protagonistas y su lucha para lograr la integración de dos grandes grupos de desheradados sociales. El gran acierto de la película es la forma de como está dirigida, su ritmo adecuado y la utilización del sonido y de la música. Otro aspecto fundamental es la entrega interpretativa de un reparto donde se mezclan actores profesionales y personas con autismo.

En definitiva he disfrutado con su visionado, sobre todo me gusta que en ningún momento se juzga a nada ni a nadie, solo se limita a exponer la cruda realidad de estos pobres desamparados y dejados por las autoridades.

Lo mejor: El equilibrio que se forma entre las dos asociaciones y el buen rollo que transmite.
Lo peor: Que la gente la malinterprete y temo por donde no se debe.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow