Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badajoz
Voto de Pachón :
8
Drama El viejo Shukichi Hirayama (Hashizume) y su esposa Tomiko (Yoshiyuki) viven en una pequeña isla. Aunque no les gusta la vida urbana, van a Tokio a pasar unos días con sus hijos. El mayor (Masahiko Nishimura) dirige un hospital; la mediana (Tomoko Nakajima) es dueña de un salón de belleza, y el pequeño (Satoshi Tsumabuki) trabaja en el teatro. Remake de "Cuentos de Tokio" de Yasujiro Ozu. (FILMAFFINITY)
22 de noviembre de 2018
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, aún no he visto la original "Cuentos de Tokyo" pero como esto no es solo un catálogo de pelis vistas sino que es también un registro de mi experiencia cinéfila, vamos a ir por orden.

El tema es un tema tan japonés como conservador: la familia. No es que la familia per se sea algo conservador, pero su tratamiento deja ese regustillo dulzón que por ejemplo dejan muchas comedias familiares del franquismo o de los 90. Esta idea se expresa a través de uno de los núcleos centrales de la película, los abuelos, que no solo estan para dar el toque nostálgico y expresar los conflictos intergeneracionales y de la vida rural frente a la urbana; sino que hacen de elemento integrador de los distintos miembros, al menos de los hermanos y sus parejas (por desgracia a los nietos se les ve más bien poco y no tienen mucho peso en la narración). Pero aquí consevador =/= realista: se dejan ver y tienen peso conflictos familiares y distintas maneras de entender los lazos; hay lugar para el drama. Su carácter conservador, repetimos, radica en la concepción de las relaciones de parentesco como un modo de integración que pese a no ser perfecto es algo positivo en el cómputo global y resiste como fuente unión y amor pese a verse atravesada por otras dinámicas sociales.

La familia puede parecer uno de esos universales culturales pero en realidad se trata de un fenómeno que se expresa de manera muy concreta en cada cultura. Aquí vemos un modelo familiar al que presuntamente estamos acostumbrados: la familia nuclear (padres e hijos bajo un mismo techo). Sin embargo, aunque nos podamos sentir apelados, estamos ante algo muy japonés pues la familia nuclear no logra desplazar la importancia de la troncalidad de la familia troncal (abuelos, padres e hijos conviviendo bajo un mismo techo), tradicional entre las clases plebeyas y humildes niponas durante siglos, y la influencia confuciana entre padres e hijos y esposa y esposa.
Pachón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow