Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Pedro:
5
Terror. Thriller Julia regresa a Bellevue con su marido para visitar a su hermana, que está casi ciega debido a una enfermedad degenerativa de la que intentó operarse sin éxito. Al llegar, descubren que se ha suicidado. Julia no sólo debe afrontar la pérdida de su hermana, sino también la pérdida de toda esperanza para detener su inminente ceguera, pues ella sufre la misma enfermedad y parece compartir su mismo destino. (FILMAFFINITY)
30 de octubre de 2010
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de "Los ojos de Julia" es la historia de amor entre Julia e Isaac. Ésta se reduce a algo mínimo dentro del metraje y nos otorga de los labios de la protagonista la narración de una romántica declaración de amor que sucedió una noche en el desierto. Si eso es lo mejor de una película que se supone un thriller de terror, pues ya se pueden ustedes imaginar en qué se queda el resto...

Si bien el inicio entra dentro de los cánones en creación de tensión, a la media hora uno empieza a sentir las escenas más artificiosas y forzadas que correctas -por ejemplo la típica música machacona que anuncia lo que viene o la creación de demasiados falsos malos-. Poco después parece inevitable la sensación de que la cosa se alarga sobremanera llenando minutos innecesarios. Exceptuando alguna que otra escena aislada que atrapa la atención -como la de Julia y su cuidador en la mesa con las tazas de infusión-, el deambular de la protagonista causa más curiosidad por ver cuándo y cómo acaban esto que preocupación por lo que le pueda pasar. La película se va dejando ver pero sin demasiado entusiasmo ni muchas cosas que le hagan a uno removerse de la butaca, incluso a pesar del plano homenaje a "Un perro andaluz" de Buñuel y Dalí pero sustituyendo la cuchilla por una aguja...

Buenos actores como Lluís Homar, Julia Gutiérrez Caba o Joan Dalmau aguantan el tipo y consiguen aportar cierto interés a la trama en sus tomas. Belén Rueda hace lo que puede, pero a pesar de su indudable buen empeño y su aguante con registros expresivos variados que van del horror al dolor pasando por el miedo, la carga que supone ser absoluta protagonista en una historia que según avanza va perdiendo fuelle, supone un lastre para la propia actriz. Algo lejos de su Laura de "El orfanato" y a años luz de su otra Julia en "Mar adentro", mejor haría en evitar encasillarse en este género y explotar más su talento dramático eligiendo buenos papeles.

Acomodado en los éxitos de su premiado corto "Back room" y de su bien acogido largo "El habitante incierto", Guillem Morales pareció creer que con el nombre de Guillermo Del Toro en los créditos estaba casi todo hecho. Pero nada más alejado de la realidad... No hay que perder el cuidado, tanto al escribir el guión como al rodarlo, en evitar clichés y redundancias argumentales.

Definitivamente me quedo apenas con el universo en los ojos de Julia que una vez prefirió Isaac antes que mirar las estrellas de la noche del Sáhara. Pero eso más bien debiera formar parte de otra película.
Pedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow