Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Pedro:
10
Drama. Comedia Franquismo, años cuarenta. En una compañía de cómicos de la legua medio emparentados entre sí, aunque no recuerdan con precisión cuál es su parentesco, surgen amores y desamores. Hay separaciones dolorosas y encuentros felices; el trabajo se entremezcla con el amor, los problemas económicos con los familiares, y el hambre con el sueño de alcanzar el triunfo. (FILMAFFINITY)
25 de agosto de 2005
40 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es Fernando Fernán Gómez el artista español más completo del siglo XX; y no por más completo menos genial. Novelista, dramaturgo, actor y director de cine, ha cosechado en sus diversas facetas importantes premios como el Lope de Vega, el Goya o el Príncipe de Asturias.

En “El viaje a ninguna parte” realiza una perfecta misión de cine de autor. Así recoge la novela que él mismo escribió y la plasma en un guión que convierte en los cimientos de la que es una de las más grandes películas del cine español, reservándose para su interpretación el papel de Don Arturo, alma de la compañía ambulante, y dejando no obstante para lucimiento de un brillante José Sacristán el protagonista Carlos Galván... Historia de una vida que recuerda un hombre lleno de ilusiones y que nos lleva a un final desolador en la que es una obra tan hermosa como triste. Cómicos que recorren los caminos en el crepúsculo de una profesión y a los que dan perfecta vida las buenas interpretaciones entre las que merece también destacarse la de Juan Diego.

La nostalgia es el poso que nos deja esta película. Nostalgia de tiempos pasados, de lugares y pueblos, de funciones ambulantes, del ocaso de lo que pudo ser y nunca fue... “¡Ay, Galván, hijo y nieto de Galvanes!”, recuerda Maldonado constantemente a su amigo como buscando perpetuar su linaje que viene de las plazas, de las tascas y los cafés, de la carretera que juntos recorren con lo puesto y alguna maleta.
Pedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow