Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Kyrios:
3
Drama. Ciencia ficción. Romance Adaptación de una novela de Kazuo Ishiguro, el autor de "Lo que queda del día", que también fue llevada al cine (James Ivory, 1993). Kathy, Tommy y Ruth pasan su infancia en Hailsham, un internado inglés aparentemente idílico, donde descubren un tenebroso e inquietante secreto sobre su futuro. Cuando abandonan el colegio y se acercan al destino que les aguarda, el amor, los celos y la traición amenazan con separarlos. (FILMAFFINITY)
28 de febrero de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca me abandones es la hermana lista, de la película taquillera que fue La isla de Michael Bay. El tema es más o menos el mismo, pero tratado de manera totalmente diferente. Dicho esto para situar al lector, también hay que decir que se trata de un viaje (muchas similitudes de la película con las Road Movie) tan prepotente como fallido.

Lo mejor, el trío de ases con los que cuenta la película. Mulligan, Knightley y Garfield levantan la película pese a que el guión no es propicio a dar rienda suelta a las interpretaciones.

La ambientación cuenta con una factura pretendidamente british con ese vestuario de las secuencias iniciales, esa institución educativa tan típicamente británica (que en algún sentido podemos asociar con la que encontramos en If..) pasando por esa fotografía lánguida y desangelada (buscada a propósito evidentemente). Romanek va preparando los ingredientes para servir el cóctel que acabara lanzándole al espectador a la cara. No es una película hecha para todos los públicos porque el ritmo del film se distancia claramente de producciones típicas de la ciencia ficción.

Pero el meollo de todo lo encontramos en el guión es aquí donde Romanek se la juega el todo por el todo. Vida, pasión y muerte, A donde vamos?. Los temas más obvios y primordiales con los que el hombre ha tratado desde el comienzo del arte. Eso sí, la película no los trata de una manera carnal y enervada sino que, al igual que su atmósfera, todo se plantea desde una manera que rechaza los momentos más obvios (exceptuando uno, que precisamente mata a la película) para plantearlo todo más distanciadamente, como si no hubiera alma detrás.

Pero al espectador le surgen muchas dudas conforme avanza la película. Algunas las podemos dejar pasar por alto, otras no. Se puede entender la película como una delicada metáfora, y por este motivo ninguno de los niños (que ya desde pequeños saben el triste destino que les espera) hace nada al respecto por evitar su destino, al igual que nosotros no podemos hacer nada contra la inevitabilidad de la muerte, nada más que esperar y reflexionar sobre ella. Se puede aceptar esa dimensión que propone el film, pues para ello se nos muestra poca interacción entre los personajes (clonados) y el mundo exterior. Romanek es un viejo zorro y sabe que mostrar y alterar el equilibrio interno de su mundo habría sido metido en un berenjenal del que habría sido difícil poder salir.

Lo que no se puede perdonar es el desarrollo y diversas licencias que se toma la película para llegar a su meta. Ya lo decía Machado, lo importante no es llegar, sino el camino en sí. La película está mal encaminada una vez se termina la etapa infantil de los protagonistas, que hay que destacar que es la parte cinematográficamente más interesante, la película se encuentra sin rumbo y no sabe encontrar su norte. Las diferentes historias se hilarán sin sentido alguno. No habrá pausa interna ni coherencia entre ellas, las diversas partes están conectadas con poca lógica. Si estas están forzadas igual lo están las relaciones que se establecen entre el trío principal. De un momento para otro los personajes cambian radicalmente su comportamiento. Sin ton ni son, sin aviso alguno. La voz en off no hace más que subrayar la tendencia de que la película se naufraga entre

El guión no está frío, está congelado. Los personajes no padecen ni transmiten. Simplemente recitan pero parecen autómatas. De hecho seguramente es una de las intenciones del director, pues incide en estos temas en una de las secuencias más reveladoras de la película (la confesión de la insitutriz). Pero se podría haber rededondeado más la jugada.

http://neokunst.wordpress.com/2013/02/28/analisis-filmico-nunca-me-abandones/
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow