Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Hellstown
Voto de DPD:
8
Ciencia ficción. Fantástico. Intriga Una noche, cerca de su casa, en Indiana, Roy Neary (Richard Dreyfuss) observa en el cielo unos misteriosos objetos voladores. Desde entonces vive tan obsesionado por comprender lo que ha visto que se distancia de su esposa (Teri Garr). Encuentra apoyo en una mujer que también ha sido testigo de los mismos hechos, y juntos intentan encontrar una respuesta al misterio que ha alterado sus vidas. Al mismo tiempo, un nutrido grupo de ... [+]
9 de marzo de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que hay que decir de esta película es que es muy especial.

Tiene el halo spielbergiano por todos lados (el bueno, no el malo que destila otras veces), además de ese aire de bondad americana mezclado con ingenuidad que se daba en esas décadas. Creo que no se puede entender esta película sin atender a que es fiel reflejo de ese momento histórico tan particular que fue los Estados Unidos desde los 50 hasta los 80. Por lo menos de la parte que a Spielberg le fascinó, que contribuyó a eternizar, y que consiguió transmitir. Si no te dice nada, la película te parecerá mala y aburrida.

Pero si ese ambiente de científicos todavía sin informática al nivel actual, de americanos medios viviendo sus vidas en uno de los momentos de mayor nivel de vida y creatividad de la historia, y de cierta ilusión colectiva en el progreso te hace mella, la película te parecerá genial.

No en vano está en la lista de las 100 mejores de la historia.

A mí particularmente me llega mucho, probablemente por haber crecido en esa época, viendo esas historias, criándome con ellas... Esas imágenes que se quedaron en la retina, con esa fotografía y esa forma de actuar, dirigir, narrar... incluso las voces de los dobladores eran distintas, y formaban parte del ambiente. Hay algo muy mágico en películas como ésta, que hoy ya se ha perdido, y que generan ese "ambiente" que hoy o ya no existe, o ya no se sabe recrear. Hay que verla como una pequeña joya que llegó en el momento justo.

No en vano, no puedo evitar (como sospecho que le pasa y ha pasado a muchísima gente) estar vitalmente ligado al primer Spielberg, al de sus primeros films y los primeros indianas, por lo menos hasta que se puso a hacer cosas como El Color Púrpura o El Imperio del Sol, buenas películas pero que no forman parte de la magia. Esa magia que ha hecho que otros más jóvenes se dedicaran a dirigir, y que trajo a millones de personas algo muy especial a sus vidas... (joder, me estoy poniendo ñoño).

El Spielberg posterior cayó en cierto edulcoramiento por un lado o excesiva seriedad por otro. Ya no es la época de la ingenuidad. Esa época quedó ahí, como una explosión de creatividad y de la citada magia, con los star wars, et, encuentros, indianas, regreso al futuro, y otras... Encuentros en la Tercera Fase es buena, es seria, está bien narrada, lo que es a mí no me aburre, emociona, deja un resgusto entre catártico y trascendente sin meterte muy de lleno un mensaje pseudoreligioso (o de moralina projudía, como viene haciendo los últimos años).

Una película muy muy especial, única, que resume una época, breve quizá, pero insuperable, la última antes de la época gris e informatizada actual. Si eres capaz de vivir esa época, con buenas dosis de melancolía, todo hay que decirlo, ésta formará parte de tu colección personal. Del cine no que te gusta, sino que está asociado a tu vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DPD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow