Haz click aquí para copiar la URL
Voto de ZanderStrife:
10
Acción. Ciencia ficción Perseguido por su turbulento pasado, Mad Max cree que la mejor forma de sobrevivir es ir solo por el mundo. Sin embargo, se ve arrastrado a formar parte de un grupo que huye a través del desierto en un War Rig conducido por una Emperatriz de élite: Furiosa. Escapan de una Ciudadela tiranizada por Immortan Joe, a quien han arrebatado algo irreemplazable. Enfurecido, el Señor de la Guerra moviliza a todas sus bandas y persigue ... [+]
9 de diciembre de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué significa Mad Max: Fury Road? Me gusta empezar siempre con esta pregunta. Es un doble juego de palabras. Por un lado, "Mad Max" refiere tanto a Max, el protagonista, como a la "locura máxima" que vemos en la película. Por otro lado, "Fury Road" refiere tanto al personaje estrella de esta entrega, Imperator Furiosa, como a la furia que transmite la película. Así que el título ya nos dice más o menos lo que vamos a ver. ¿Ofrece realmente Fury Road una aventura loca y llena de furia? ¿Esta cuarta entrega está a la altura de la franquicia que dio origen a un subgénero y a un estilo? ¿Ha repercutido en la industria? ¿Nos ha aportado algo?

A esas cuatro cuestiones un servidor respondería con un rotundo “sí”. Pero el jefe me ha dicho que tengo que hablar un poco sobre esta obra maestra, así que encendamos los motores y pongámonos en marcha. What a lovely day!

Cuando Mad Max: Fury Road se estrenó en 2015 estaba muy acojonado. Me gusta tanto el mundo del cine que sufro cuando una película que espero con ilusión me termina decepcionando. Fui al estreno únicamente acompañado por mis nervios. Y bueno, tendría que empezar diciendo que no me estaba creyendo lo que estaba viendo. A menudo había soñado con este tipo de imágenes. Me encantan las películas alocadas que se toman enserio a sí mismas. Es muy difícil conseguir un buen resultado, conseguir que un conjunto de imágenes frenéticas formen una composición armónica entre el relato y la acción sin que la locura acabe convirtiendo a la cinta en un producto sin sentido propio de un lunático.

Pero el cineasta George Miller había vuelto porque aún tenía algo que decir. Un veterano, un hombre prácticamente desaparecido, que se dice que iba a dirigir una adaptación de La Liga de la Justicia. Dichosas las circunstancias que lo llevaron a no poder llevar adelante ese proyecto para traernos este regalo. Y dando una lección a mucha gente que creía, yo el primero, que esto era imposible. Cómo se puede contar tanto con tan poco, cómo se puede ser tan apasionado y colérico sin dejar de dar sentido a lo que estás filmando. Volvía el cine de especialistas, un cine cargado de riesgos y que requiere un grandísimo esfuerzo por parte de todo el equipo. El reparto llevado al límite, dándolo todo. Y qué color, qué técnica, que diseño de producción, qué banda sonora... ¡qué todo!

Por partes. Considero que la película no empieza exactamente en el primer minuto. No, eso sólo es un aperitivo, una presentación de ese nuevo mundo que imagina Miller en su mente. Porque recordemos que cada película de la saga Mad Max es diferente y ha puesto a Max en situaciones diversas, aunque todas esas situaciones siempre han estado llenas de peligros y tragedias. Y en este mundo existen sociedades jerarquizadas, creadas a través del legado que las religiones pasadas han dejado. La esclavitud regresa a las tierras del páramo desierto. Hay hombres que se aprovechan de los más débiles. Y la gasolina es motivo suficiente para librar una batalla en la carretera. ¿Quién podría acabar con esto? Aquel que vaga por el desierto en busca de lo mejor de sí mismo, el primer hombre historia. 



El actor Hugh Keays-Byrne regresa a la franquicia para ser un nuevo villano, Immortan Joe. Este hombre ha logrado hacerse con el poder gracias a su influencia como mesías. Ha logrado quebrantar el espíritu de aquellos que anhelan un mundo mejor. Immortan Joe lo ofrece, lo promete, les dice que el Valhalla les espera. Ha unido los restos de la mitología nórdica con ese fanatismo hacia los vehículos, forjando nuevos rituales en los que su ejército llega incluso a sacrificarse, orgullosos de tener una muerte épica y grandiosa en la carretera. De hecho, no morir y fracasar es la mayor de las decepciones para el jerarca Immortan Joe. Y como buen líder y villano busca perpetuar su linaje, así que su solución es apoderarse de las mujeres más fértiles, bellas y sanas, las que puedan darle una mejor descendencia. Y además tiene el recurso más valioso, la aquacola, un nombre bastante irónico pues hace del agua un regalo para su pueblo pero también es el modo de tenerlos atrapados. Un poco de agua, muy de vez en cuando, pues “corren el peligro” de sentirse “adictos”.

[Sigue en zona de spoilers]
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ZanderStrife
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow