Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
6
Infantil. Fantástico. Aventuras. Comedia En un mundo donde los superhéroes son comúnmente aceptados, los hijos de éstos se educan en Sky High, una prestigiosa universidad que desafía las leyes de gravedad. El joven Will, hijo del famoso Comandante Stronghold y la veloz Josie Jetstream, acaba de iniciar las clases y se encuentra con un terrible problema: no tiene superpoderes. (FILMAFFINITY)
25 de julio de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quién me iba a decir que lo que parecía una películita un tanto ñoña e infantil, resultara a la postre una cinta de lo más entretenida. Puede que "Sky High” esté enfocada para un público menor de edad, que tenga un aspecto de serie americana de las de Disney Channel, que la historia sea simplona o que por momentos te parece un remedo del popular “Harry Potter”, hasta el punto de copiar hasta el jueguecito ese de las escobas voladoras por el “rescatar al prisionero” en esta ocasión. Pero pese a estos defectos, “Sky High” logra ser interesante por las complicaciones de la trama, con suspense incluido, la frescura del planteamiento o la riqueza de personajes, todo lo cual hace que el entretenimiento sea permanente. Además, aunque parezca mentira, la banda sonora llega a ser excelente. Y cómo no iba a serlo con piezas de Spandau Ballet (“True”), Tears For Fears (“Everybody Wants to Rule the World”) o The Smiths (“Please, Please, Please, Let Me Get What I Want”), aunque sean versiones modernas.

Es más, los líos amorosos que se forman te llegan a despertar un interés rayano con la ansiedad. De todos modos, dejando al margen romances, villanos, superhéroes y enredos de adolescentes, la película cuenta con dos temas que la hacen ser sumamente interesante. El primero es la dicotomía entre "curritos" y los superhéroes propiamente dichos. La "discriminación" invita a cierto clasismo que da bastante juego y que es resuelto de una manera elegante. Lo fácil hubiera sido acabar con la división en un gesto de igualitarismo moderno pero en realidad esa diferencia acaba manteniéndose aunque dulcificada: a la postre va a seguir habiendo superhéroes y grupos de apoyo.

El otro tema es aún de más enjundia. No desvelo nada si digo que en medio del enredo amoroso van a participar dos chicas que son prototipos o modelos. Una, Layla Williams (Danielle Panabaker) es presentada como ejemplo del progresismo (ecologista, feminista, igualitaria, etc.). Lógicamente su look es discreto (supuestamente, Hippy), no es muy popular, pero es buena chica y no es nada clasista sino que no le importa estar con los pringados. Es más ella misma podría ser una pringada. Por otro lado, Gwen Grayson, (Mary Elizabeth Winstead) sería como todo lo contrario que Layla aunque reconozco que no se expresa con tanta nitidez como con la otra. Aún así tengo la sensación que se trata de un ejemplo del conservadurismo (al menos como se entiende en Estados Unidos) ya que o rechaza o le es indiferente temas como la ecología, el igualitarismo o el feminismo. En cambio, es muy femenina (en su forma de vestir y en lo demás), es popular (presidenta de no se qué cosa), es guapa o es clasista. Y aunque va de buena chica (los padres están encantados con ella), en realidad, es un tanto creída y hasta manipuladora.

A mi personalmente, la duda ofende, Layla me parece una petarda y en cambio Gwen me encanta. Y no sólo porque la guapísima Mary Elizabeth me guste una barbaridad sino porque el personaje me resulta de lo más atrayente. Pero... (SPOILER)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow