Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
3
Intriga. Fantástico. Terror En el Madrid castizo de finales del siglo XIX, el enigmático fantasma del doctor Mantua revela al joven Basilio la existencia de una ciudad subterránea en la que habitan unos siniestros personajes dedicados a actividades criminales. Basilio consigue dar con la Torre de Los Siete Jorobados, en cuyo interior permanece secuestrada e hipnotizada Inés, la sobrina del difunto doctor... (FILMAFFINITY)
17 de setiembre de 2015
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hago un paréntesis para exponer que hay gente lo suficientemente mezquina, lo siento pero no hay otra palabra, como para lanzar ataques de todo tipo pero a su vez evitar cualquier respuesta bloqueando o cerrando el buzón o incluyendo al agredido en una lista negra. La postura, además de cobarde, porque quita el derecho a réplica, revela que el atacante se siente débil, es más, se sabe derrotado en un hipotético debate que por este motivo impide de forma rastrera que se produzca. Y digo yo, si lo que quiere es que no lo respondan, ¿para qué suelta chorradas como si quisiera convencer a alguien? Querido amigo, entonces no me cuentes historias.

Volviendo al tema, "La torre de los siete jorobados" es además de la adaptación de la novela homónima publicada en 1920 del escritor Emilio Carrere, que al significarse como franquista en la Guerra Civil y posterior dictadura fue condenado por las generaciones futuras al infierno del olvido, la obra más alabada de Edgar Neville. Sin embargo, me temo que el experimento de cine fantástico-expresionista con toques de casticismo le ha salido por la culata. Es cierto que posee cierta intriga pero también una trama rocambolesca y más bien absurda, por no hablar del desastroso final, y dos o tres paridas, como el jeroglífico asirio y su libro.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow