Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
3
Drama. Romance Narra la historia de amor entre Manuela (María Valverde), una mujer apasionada y adelantada a su tiempo, y su marido Justo (Juan Diego Botto), abogado y líder anarquista. Es el final de la Guerra Civil Española, y Manuela espera el retorno de Justo, a quien quiere por encima de la revolución y sus ideales. En medio del infierno de la guerra, su amor por él es lo que la mantiene viva, y lo que le hará remover cielo y tierra hasta ... [+]
3 de mayo de 2015
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no es que sea maniquea, aunque no tanto como pensaba en los primeros minutos, petulante y tópica, que lo es, sino que se hace aburrida, sosa e insustancial. En realidad, es sobre todo un drama romántico, que tiene como marco temporal la guerra civil española, la España de la posguerra y por último, la Francia de finales de los 40 y principios de los 50, esta última parte, la peor, no tanto porque en sí misma sea mala, sino porque aparece como un pegote para estirar una película que evidentemente es demasiado larga. El romance resulta tan obvio, primario y machacón que no hay forma de que te sientas implicado emocionalmente aunque sospecho que una parte del fracaso de la dupla formada por Peter Sehr y Marie Noëlle está en poner a unos "héroes" que son unos izquierdosos, cosa que se me atraviesa desde antes de empezar. Por lo tanto, si pensaban hacer el drama romántico en tiempos difíciles definitivo, les ha salido el tiro por la culata.

Claro que, peor aún que sean antifranquistas es lo inverosímil de los personajes. ¿Un anarquista de clase alta, con piso propio, bufete de abogados y empleados? ¿Qué clase de anarquista es éste? Es más, el hecho de que un anarquista aparezca como modelo de hombre enamorado revela que los autores no tienen ni idea de lo que representa esta ideología. No es que no creyeran en el matrimonio, sino en el propio concepto de amor, concepto tachado de retrógrado. En fin, trolas hay muchas, empezando por el millón de muertos causados por la guerra o la afirmación de que Franco nunca ha conmutado una pena de muerte, como también las clásicas manipulaciones de la izquierda, como la de decir que el conflicto fue una lucha entre libertad y fascismo, o la propaganda, por ejemplo, con los bombardeos aéreos ¡cuando fueron los republicanos los primeros en aplicarlos! pero por encima de todo, "La mujer del anarquista" es que es mala.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow