Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
4
Drama. Romance Año 1851. Ada, que es muda desde niña, acaba de enviudar. Un matrimonio concertado la obliga a dejar su Escocia natal y viajar a Nueva Zelanda, acompañada de su hija y de su piano. Allí conoce a su futuro marido, un próspero granjero que se niega a llevar a casa el piano. Abandonado en la playa, el instrumento será rescatado por un vecino que establece un extraño pacto con Ada: él la dejará usar su piano a cambio de que ella se deje tocar. (FILMAFFINITY) [+]
15 de marzo de 2012
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás eso hubiera debido hacer Michael Nyman con su maravillosa melodía. Haber cogido su piano y su partitura y reservar tan espléndida composición para una película de más enjundia. Ciertamente los actores principales están bastante bien, especialmente la pequeña Anna Paquin, cuyo personaje es de largo el más interesante y el mejor construido, pero lo que es la película en si, no convence para nada.

Ya sea por mantener un enigma que no va a ninguna parte (lo de que Holly Hunter sea muda), porque hay una evolución un tanto extraña de los mismos (concretamente el marido) o porque no acaba de entenderse de que pie cojean (especialmente Harvey Keitel) lo cierto es que la historia romántica de "El Piano" no llega a enganchar y la presencia del propio piano no cobra el más mínimo protagonismo.

En realidad la dirección de Jane Campion peca de superficialidad, de cierta tendencia, diría yo al "realismo mágico" que no acabo de verle la gracia y de un planteamiento demasiado deslavazado, y quizás, en exceso de "historia de mujeres", sin más profundidad que contarte la vida de una señora y su hija.

Como puntos fuertes, destacamos, además de lo dicho, la ambientación y cierto aire melancólico que consigue plasmar, el personaje de Anna Paquin, y, por supuesto, la bellísima melodía de Michael Nyman.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow