Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
3
Ciencia ficción. Acción. Drama. Fantástico Godzilla, fuerza destructiva insondable para el hombre, resucita en el Tokio de hoy en día para acosar de nuevo a la civilización. Apremiado por la muerte y la desesperación, Japón deberá encontrar el poder para superar este desafío. Primera película de Godzilla realizada en Japón desde "Godzilla: Final Wars" (2004) de Ryuhei Kitamura. Dirigida por Hideaki Anno ("Evangelion") y Shinji Higuchi ("Attack on Titan"). (FILMAFFINITY)
26 de diciembre de 2021
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues le tenía ganas a eso de Godzila, un bicho que es toda una institución en el Japón. Aparte de aparecer en videojuegos, dibujos animados y sobre todo en el imaginario colectivo, se han rodado allí más de treinta películas sobre este ser que sale de las aguas para aterrorizar al mundo, desde que en 1954 Ishirô Honda descubriera el filón. Sin embargo, he de reconocer aunque me duela que esta "Sin Godzilla" es un poco rollo y lo de "poco" es por ser generosos. Como arquetipo, el monstruo es chulo por su resistencia y poder destructivo, y además en algún momento puntual los diálogos abordan aspectos de índole política que tienen cierta profundidad.

Pese a todo, Hideaki Anno no conseguir trascender del esquema que se estableció en 1954. Es decir, que como historia, el ataque y la lucha contra la bestia no dejan de ser excesivamente planos. Esta película necesita con desesperación el componente humano a pie de calle, bajo las garras de Godzilla, pero en este caso, ¿quién se le enfrentaría? Al contrario, el director se decanta por un aburrido guión técnico y procedimental cargado de diálogos entre burócratas, políticos y militares en despachos. Por eso su relato se vuelve rápidamente plomizo, demasiado frío, aséptico y lineal, más un documental que una película, que lo que quieres es que acabe ya.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow