Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
7
Drama Un granjero californiano tiene dos hijos, Cal y Aron, de caracteres muy diferentes, pero ambos compiten por el cariño de su padre. La situación de Cal se complica cuando averigua que, en realidad, su madre no sólo no está muerta, sino que además regenta un local de alterne. (FILMAFFINITY)
15 de octubre de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Al este del edén" no debería ser solamente recordada como la película que alumbró a James Dean, posiblemente el actor más emblemático, mítico y legendario, sino el mejor, de la historia, auténtico icono de la juventud, sino por la indudable calidad que atesora. Elia Kazan lleva a la pantalla la novela homónima de John Steinbeck, ofreciéndonos un fresco que trasciende el mero melodrama familiar ambientado en la California de 1917. Una obra simbólica, alegórica y filosófica con las relaciones humanas-familiares como carta de presentación y reflexiones con fondo bíblico sobre la maldad, las carencias afectivas, el perdón, la envidia, el amor y hasta las relaciones del hombre con Dios y viceversa. En este sentido, la profundidad a la que llegan los diálogos y las metáforas es de tal altura que a veces se pierde uno por no captar todo lo que se nos está contando.

Sobre lo dicho, las semejanzas con el Génesis son explícitas, desde el propio nombre de los protagonistas, Aron (Abel) y Cal (Caín) hasta la sobrecogedora secuencia en la que Cal (James Dean) se oculta detrás del árbol "del bien y del mal" como si fuera el demonio, mientras que su hermano Aron (Richard Davalos) le habla sin que le veamos tampoco porque en primer plano se encuentra Abra (Julie Harris) mirando al espectador. La alegoría cristiana apuntada se completa con la figura del padre, Adam Trask (Raymond Massey), que ejerce ni más ni menos de Dios. Por este motivo las recriminaciones de Cal no son sólo las de un hijo sino la de todo ser humano que se enfrenta al Creador por la ausencia de amor. Al respecto, el planteamiento sobre el que parece girar "Al este del edén" sería que la rectitud de Dios-Padre puede entenderse por una falta de cariño. Al contrario, querer significa aceptar las imperfecciones de los demás, como puede verse en el momento cumbre de la película (SPOILER).

Evidentemente un trabajo tan complejo como el que realiza Elia Kazan tiene muchas más lecturas, subtramas y aspectos no comentados. De todos ellos me parece francamente interesante el triángulo entre los dos hermanos y Abra. Concretamente ella estás estupenda con esas miradas, esos gestos y esas palabras que revelan sus verdaderos sentimientos. Claro que para palabras, prácticamente todos los diálogos son de una importancia mayúscula para entender qué es lo que está sucediendo en realidad delante de nuestro ojos.

Por si fuera poco lo dicho, "Al este del edén" puede presumir de hasta virtuosismo artístico con esos planos inclinados, esos enfoques distorsionados levemente expresionistas o con secuencias tan potentes visualmente como la del jardín antes comentada. En fin, todo un clásico de visionado obligado, y no sólo por la presencia del prodigioso e inimitable James Dean.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow