Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
2
Fantástico. Drama Película compuesta de ocho cortometrajes. Son ensoñaciones dispersas, independientes, pero engarzadas entre sí por deseos, angustias y añoranzas. La historia de Yo, desde su infancia hasta su vejez, sirve para mostrar las relaciones del hombre con el mundo, el arte, la espiritualidad, la muerte. Los ocho relatos (extraídos de sueños de Kurosawa) reflejan lo cambios experimentados por Japón a lo largo de un siglo. (FILMAFFINITY)
27 de diciembre de 2022
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Akira Kurosawa es una de esas vacas sagradas de la historia del cine que más me ha decepcionado y aquí, en una de sus obras más personales y de las últimas, sigue con lo mismo. "Los sueños de Akira Kurosawa" consiste en la recopilación de ocho historias, cuentos o idas de olla, según se mire, de nuestro director sin ninguna relación entre sí, que nacen de ensoñaciones, obsesiones o preocupaciones suyas. Es decir, que proceden de mirarse demasiado el ombligo, lo que casi nunca es bueno. Por sacar algo positivo de la película, además de que acaba, es que tiene cierta imaginación y si tuviera que salvar de la quema algún corto, señalaría "La tormenta de nieve" y "El túnel", que por lo menos tienen una trama, un desarrollo y un sentido. Pero salvo esas dos, sólo regulares, el resto o son malos o muy malos. Así que de poesía nada, en todo caso ha soñado con hacer poesía.

En resumidas cuentas, "Los sueños de Akira Kurosawa" es un trabajo aburrido, monótono, con ideas muy simples y con historias que carecen de lo esencial para atrapar. En general me ha sorprendido, para mal, además de por su exasperante lentitud, en la línea de un Andréi Tarkovski, la pésima dirección, es decir, la forma de presentar las historias. Muchas me han recordado a esas funciones escolares en los que aparecen unos niños disfrazados y directamente te lanzan un discurso porque no tienen capacidad para representar algo. Pues eso es lo que hace Kurosawa, personajes soltando su rollo. Pero como decía Chejov, no cuentes sino muestra. Ahora bien, como la película es progresista por su ecologismo, antimillitarismo, anticapitalismo, primitivismo y ser anti energía nuclear, le ha faltado el feminismo, por eso se supone que es una obra maestra. Pues no.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow