Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
6
Be water (Sé agua)
2020 Estados Unidos
Documental, Intervenciones de: Bruce Lee
6,4
402
Documental En 1971, tras ser rechazado por Hollywood, Bruce Lee regresó a la casa de sus padres en Hong Kong para completar cuatro películas icónicas. Ilustrando su lucha entre dos mundos, este retrato explota la cuestión de la identidad y de la representación a través de material inédito, entrevistas con sus seres queridos y los propios textos escritos por el legendario maestro de las artes marciales. (FILMAFFINITY)
1 de mayo de 2021
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental sobre unas figuras de la cultura pop más importantes del siglo XX, maestro de artes marciales, actor de cine, pensador y estrella fugaz merced a su repentina muerte en 1973, todo eso y algunas cosas más, Bruce Lee. En mi caso, fue uno de mis personajes más admirados en la niñez y primera juventud, alimentado por las historias de mi padre, que era muy fan suyo, tanto que nos fabricó a mi hermano mayor y a mí unos nunchakus de madera con los que lucirnos como él. Y yo con tres o cuatro años que tendría, lo que hacía era lastimarme los dedos y darme de golpes con ellos. No sé cómo no nos abrimos la cabeza peleando o jugando entre nosotros.

El caso es que "Be Water" explora de un modo convencional la vida y obra de Bruce Lee por medio de un rico material fotográfico y de otro tipo. Nada novedoso, poca crítica y una tendencia metida con calzador para resaltar el racismo de la época. Sin embargo, su acercamiento es sincero y lleno de amor, en tanto que la narración procede principalmente de su propia hija, Shannon Lee. Quizá sea algo laudatorio pero es que queremos que lo sea porque es imposible sustraernos a su enorme personalidad, a su carisma, que lo traspasaban todo. Esa fue la verdadera clave del éxito de Bruce Lee, además de su dominio de las artes marciales y sus planteamientos filosóficos.

Mas lejos de la imagen de líder radical setentero, el pensamiento de Bruce Lee se movía en la órbita de lo oriental, lo que lo hacía bastante conservador. Por ejemplo, en la entrevista que concedió a Pierre Berton, grabada en Hong Kong el 9 de diciembre de 1971, cuando le pregunta qué es que lo que se siente, si chino o norteamericano, Bruce Lee da una repuesta brillante que desmorona toda esa doctrina progre de las identidades que ahora nos domina: “¿Sabes cómo me gustaría verme a mí mismo? Como un ser humano. Porque (…) bajo el cielo, bajo el firmamento existe sólo una familia. Lo único que pasa es que las personas somos diferentes”. Diferentes, no iguales.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow