Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Sémele:
6
Drama Retrato de la vida de Uxbal: padre abnegado e hijo desamparado. Intermediario de la sombra. Próximo a los desaparecidos. Atraído por los fantasmas. Sensible a los espíritus. Superviviente en el corazón de una Barcelona invisible. Sintiendo que la muerte le ronda, intenta encontrar la paz, proteger a sus hijos, salvarse a sí mismo. La historia de Uxbal es sencilla y compleja, al igual que nuestras vidas de hoy. (FILMAFFINITY)
10 de diciembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá pedirle a Alejandro González-Iñárritu que todas sus películas tengan la intensidad de su extraordinario debut 'Amores Perros' es pedirle demasiado. '21 Gramos' estaba casi a la altura y 'Babel' ya pecaba de cierto endiosamiento que le hizo más mal que bien.

En su cuarta película, 'Biutiful', ya no cuenta con su otrora colega Guillermo Arriaga, no sé todavía si ha salido ganando o perdiendo. El caso es que esta película me ha parecido más un mosaico de personajes que una historia con argumento. Me explico: la cinta parece 'deambulear' en el sentido más amplio del término como deambulea Uxbal, el personaje de Bardem, por esta Barcelona llena de clarosocuros.

El mosaico de personajes es de lo más variopinto que se ha podido ver en el cine de los últimos tiempos. Desde la ex mujer de Uxbal, una mujer (casi) anulada por un severo trastorno psicológico, el inmigrante senegalés que malvive junto con su familia vendiendo en el topmanta, el empresario chino que explota a compatriotas a los que obliga a trabajar y a vivir en una situación infrahumana... En definitiva, una Barcelona que dista años luz de la postal 'turístico-glamourosa' que pintó Woody Allen en su momento.

Pero, ¿cuál ha sido el propósito final de González-Iñárritu? ¿Decirnos que las grandes ciudades, cada vez más globalizadas, tienen muchos lugares comunes? ¿Que la miseria y la maldad habitan igualmente en todas partes? Puede que contar tantas penalidades y tanto dolor junto y amontonado, en lugar de despertar compasión (que sí lo logra en ciertos momentos y gracias a la excelente interpretación de Javier Bardem), deje la mirada del director en una mirada de masoquista para con el dolor de los demás.

Sin duda, la película se beneficia del 'tour' interpretativo de un Bardem en estado de gracia. Sin él, esta cinta seria bien poca cosa. Bardem logra hacer creíble un personaje de acercamiento dificultoso cuyo periplo vital está trágicamente trazado por un cirujano que parece disfrutar regondeándose en el dolor ajeno. A su lado, destaca una intensa Maricel Álvarez y un siempre eficaz Eduard Fernández un tanto desaprocechado. Los dos niños de Uxbal están también muy bien.

Lo mejor: JAVIER BARDEM; algunos momentos puntuales de gran emoción.
Lo peor: El halo de dolor cargante, marca de la casa, que lo impregna todo.
Sémele
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow