Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Cañuelas
Voto de Alex_DeLarge:
5
Comedia. Drama Jorge (Sergio Pángaro) es un enfermero que pasa de cuidar ancianos en un geriátrico a convertirse en el nuevo niño mimado de la escena artística bonaerense. Tras presentar como propias unas pinturas de uno de los ancianos, su vida simple y monótona se transforma de repente en un constante peregrinar por galerías de arte, universidades, programas de televisión, y reuniones con artistas e intelectuales. (FILMAFFINITY)
8 de febrero de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se puede entender como una sátira que se burla de la frivolidad y vanidad del arte posmoderno. Esta crítica va desde el ultrajo del mercado y las grandes compañías, hasta los supuestos intelectuales y la falsa pedantería de doctorados en nosequé, de esos que ven arte en una banana pegada en la pared (y la valúan en miles de dólares).

Lo bueno de la película es que no pierde tiempo en debates interminables a los cuales claramente no podría dar respuesta. Es por eso que la película no pretende concluir en qué es arte (es más, ni siquiera se muestran los dibujos), sino que simplemente critica a lo que, claramente, no es arte (y hasta es su enemigo): el mercado, las grandes galerías, los empresarios que de artistas no tienen nada, etc, etc, etc. En resumen, y como dice en un pasaje del film, "60% para la galería y 40% para vos".

Por su parte, la película tiene un ritmo muy lento. Esperaba algo más dinámico y con más momentos de comedia, características vistas en otras obras de Cohn y Duprat como "Todo sobre el asado" o "El hombre de al lado". Los planos largos y los momentos de silencio (que en las películas anteriormente mencionadas producían un efecto bizarro que desembocaba en algo cómico), aquí genera una sensación diferente, y quizá llega a cansar sobre todo por lo repetitivo. Aun así, tiene diálogos y momentos de ironía muy buenos.

Algunos planos son muy ingeniosos. En particular, aquellas tomas posicionadas por detrás de las obras exhibidas en la pared. Este recurso llega a ser una especie de cámara subjetiva, donde se pueden ver pasar a los distintos espectadores los cuales, por supuesto, terminan siendo objeto de burla.
Alex_DeLarge
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow