Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · CARTAGO
Voto de CINELOCURA:
7
Comedia. Romance Los Ángeles, años 30. En la meca del cine, el joven recién llegado Bobby Dorfman (Jesse Eisenberg), sobrino de un poderoso agente y productor de Hollywood (Steve Carrell), se enamora de Vonnie (Kristen Stewart), la guapa secretaria de su tío Phil. (FILMAFFINITY)
14 de octubre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
En la poesía de Benedetti en ocasiones es claro una imagen, una mujer a lo lejos que se amó y no se olvidó, Borges aún menos romántico también escribió de ello, Cortázar dedico su mejor novela a una relación de cronopios con una mujer inolvidable, y en la música los casos son vastos, tal vez el que más recuerdo ahora es del cantautor y poeta Silvio Rodríguez, algunas de sus canciones dedicadas a una mujer sentada en una silla que estaba siempre con alguien más. Aunque la película de Allen va más allá de ese topic, sí el tema central es ese regreso a un viejo amor que nunca se fue en realidad, casi el presagio de aquella frase Sabinera “Al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver”. Con la sutileza que nos tiene acostumbrados y siendo la misma voz de Allen en off la que lleve el hilo del relato y descripciones, Café Society es un filme modesto de un gran director, un filme modesto que para cualquier otro realizador sería una obra mayor poder hacerlo, pero Allen es de los gallos viejos, un cineasta de los que ya no quedan, y está bien a pesar de su edad y el ritmo extraordinario de película por año que le pidamos más, siempre más. Café Society también tiene una fortísima referencia hacia la imborrable Casablanca, insisto esos regresos, esas ausencias que nunca se van. Muy buena la participación de Eisenberg y Stewart en los roles principales, el trabajo de arte es maravilloso para llevarnos al viejo Hollywood, y la musicalización es punto para reforzar. El filme tiene su sátira (obvio en Allen) y su par de momentos en donde se denota la todavía genialidad de su autor, sin embargo parece que el cierre no convence, como que falto un punch más consistente, y no hablo de los últimos planos, sino de los 30 minutos finales que le faltaron riesgo y sustancia narrativa. El final si me gusta, el final es una muestra de que somos lo que decidimos, eso somos y hay que cargar con ello. Hay cosas que nunca se dejan de sentir dice en un diálogo el personaje de Jesse, y la felicidad es sin duda muy relativa. Buen filme.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow