Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de David MS:
4
Terror El doctor Louis Creed, su esposa y sus dos niños se instalan en una vivienda próxima a una carretera con mucho tráfico. Cerca de la casa hay un sendero que lleva a un cementerio de animales y también a un antiguo cementerio indio; según la leyenda, los que sean enterrados allí volverán a la vida. Louis comprobará que es cierto cuando el gato de su hija es atropellado por un camión y un extraño vecino llamado Jud resucita al pequeño animal. (FILMAFFINITY) [+]
9 de noviembre de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el reciente remake de Carrie (2013), otra nueva actualización a la vista para otros de los libros de Stephen King ya adaptados con anterioridad al cine; Cementerio Viviente. Lo dirigirá el español Juan Carlos Fresnadillo con vistas a estrenarse en el próximo 2014. El original data de 1989 y fue un gran éxito en su momento, obteniendo en taquilla 57 millones de dólares con un coste de solo 11. Es el cuarto largometraje basado en una novela de King que más dinero ha recaudado, por encima de otros más notorios y recordados como La Zona Muerta (1983), Cuenta Conmigo (1986), Cadena Perpetua (1994) o las dos versiones de Carrie (1976 y 2013) -aunque la original ajustada a la inflación en las entradas de cine duplica el dinero de Cementerio Viviente-.

Dirige Mary Lambert, señora que ha dedicado su carrera al cine de terror sin destacar en ningún otro largometraje, siendo Cementerio Viviente y la secuela de esta misma película -que llegaría tres años después- sus trabajos más importantes. Tampoco a la posteridad han pasado los actores que aparecen en ella: Dale Midkiff (la serie Timetrax), Denise Crosby (Deep Impact), Miko Hughes (el niño de Mercury Rising) y Brad Greenquist (Agua para Elefantes). El único actor conocido es el secundario Fred Gwynne (1926-1993), Herman Munster en la serie Los Monsters.

Una familia (Midkiff, Crosby, Hughes y otra niña) se muda a una casa de campo situada al lado de una carretera con mucho tráfico de camiones, y de un cementerio de animales. Los Creed -que es el nombre de la familia- tienen un gato que es atropellado por uno de estos camiones, y recomendado por su vecino (Gwynne), enterrado en el cementerio de animales del título. Todo aquel que entierran allí vuelve a la vida -en plan zombie-.

No he leído la novela en que se basa Cementerio Viviente, de nombre Cementerio de Animales,de entrada no comparo la versión en celuloide con la impresa en papel. Pero si esta producción es insuficiente -que lo es- Stephen King tiene parte de culpa al ser él mismo el encargado de adaptar su propio libro a la pantalla. Cementerio Viviente tiene un guión que cada vez que se aleja de su simple sinopsis tiene demasiadas lagunas, personajes poco trabajados -la lavandera, el zombie de la portada- con comportamientos poco justificados y explicados, a veces encajando con la trama principal con calzador. Por ejemplo el trauma infantil de la protagonista, o la estúpida razón de este mismo personaje de ir a visitar a su marido en el clímax -más cuando este personaje no conoce los peligros del cementerio de marras, ni está presente en ninguna acción sobrenatural que pasa en el film-

La trama principal cumple con más corrección pero tiene un problema, en Cementerio Viviente hay dos flashbacks que cuentan en tres minutos lo mismo que el resto de película entera. Una anticipación de lo que va a suceder que echa por tierra el poco efecto sorpresa que tiene el film de Mary Lambert. Respecto a la labor de esta mujer, cumplidora, ofrece lo que se espera en este tipo de producciones, cuatro sustos mejor o peor dados y alguna situación escabrosa convincente.

Veremos lo que hace Fresnadillo con este material, espero mejore este Cementerio Viviente al que le habría ido mejor que le quitaran mucho relleno, mejoraran a sus malos personajes -y deficientes actores- y la insertaran como capítulo corto de alguna de las dos Creepshows en las que participó King en los ochenta.
David MS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
Final Fantasy II
1988
Hironobu Sakaguchi
5,7
(48)
arrow