Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de Kforever:
8
Western Guerra Civil americana (1861-1865). Las caballos que necesita urgentemente el ejército de la Unión son sistemáticamente robados por cuatreros que los conducen al Sur. Se llega a la conclusión de que dentro del fuerte debe haber necesariamente un traidor. Aunque la manada que conduce el capitán Lex Kearney (Gary Cooper) sigue una ruta que nadie conoce, son de nuevo atacados por los cuatreros y tienen que retirarse. A continuación, ... [+]
17 de enero de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre la película "El honor del capitán Lex" hay división de opiniones. Unos opinan que es una película del oeste del montón, un western rutinario, deslabazado y hecho sin mucho talento, un western que no merece la pena mencionar cuando se habla del género. Otros, entre los que me encuentro, que si bien no es una obra maestra del western, y por ello del cine, como "La diligencia", "Rio Bravo", "Duelo de titanes" o "Winchester 73", si que es un western algo mas que apañado, con un acabado formal y técnico muy apreciable y de calidad notable. Del director del mismo, el húngaro, o húngaro-estadounidense, o húngaro nacionalizado estadounidense, mejor dicho, André de Toth, también hay división de opiniones. Unos piensan que no pasaba de ser un mercenario, un artesano sin personalidad y que remendaba los encargos que le caían encima, alguien que no pasaba de ser una mediocridad. Otros, entre los que también me hallo, pensamos que si bien no era un gran maestro del cine a la altura de Alfred Hitchcock, John Ford, John Huston u otros, sin ser tampoco uno de los nombres que marcaron a fuego las constantes del western como género, como el propio Ford, o Mann o Hawks o Sturges, si que era un buen director, con personalidad y con un talento para enhebrar historias y secuencias y para dotar a sus películas con un mínimo de calidad. De hecho, yo creo que, al igual que otros directores como Mann o Hathaway, de Toth es menospreciado muchas veces por parte de la crítica por haberse dedicado muchas veces, en EE.UU., al cine "de evasión", al cine "de géneros", yo lo veo como un director todo-terreno que afrontó diferentes géneros como el cine del oeste, al que le dedicó un, a mi parecer, interesante ramillete de películas, el cine de terror, con algún clásico del género, el cine de aventuras, en el que incursionó en el cine "de piratas" y en el "de capa y espada", ambos términos intercambiales muchas veces, pienso yo, el policiaco, etc, etc. Bueno, tengo que confesar que esta película debe de ser del montón de westerns que debí de verme de pitufo, de cuando apenas debía de haber soltado el chupete, y que cuando volví a vérmela, tiempos después, fue como si me la viera por primera vez. Y, por ello, y como pasa en otras ocasiones, he perdido la cuenta de las ocasiones en que me he visto esta peli, tres o cuatro o cinco, la última de las cuales hará tres o cuatro semanas, nada mas, que la disfrute también con gran delectación. Curiosa película, a mi entender, porque supone una simbiosis, un cruce entre cine del oeste y cine de espías o cine de intriga de espías, como queramos llamarlo. Y cine bélico, dicho sea de paso, al enclavarse la acción del mismo en la Guerra de Secesión estadounidense. Si bien de Toth no solía aparecer en los títulos de crédito como guionista, si que debía de molestarse en coger proyectos que le interesasen, o al menos algo debía de controlar los guiones que le pasaban, por lo que considero que no era un simple artesano, un obrero de la cámara en la cadena de montaje de los estudios de cine, puesto que en esta película nos encontramos con algunas de las constantes argumentales que podemos ver en otras películas de este director, tales como el hombre normal que se encuentra en escenarios extremos, situaciones desesperadas, y como es habitual en muchas pelis de de Toth, en ese punto, en esa intersección argumental, en esa crisis pueden asomar aspectos elogiables en unos personajes, pero también aspectos oscuros en otros. El tono de la película es sombrío, lóbrego, hasta la fotografía da la impresión que es oscura en ocasiones, acorde con la perspectiva pesimista y desmoralizadora que asoma en el desarrolló de un guión, que yo creo bien montado y bien articulado, donde la acción transcurre sin pararse en melindres y yendo al grano, y sin demorarse, en un ritmo, veloz en ocasiones, que va marchando sin importar lo que pase tanto a personajes como a espectadores. El director y los guionistas hacen un tratamiento complejo de la historia personal del protagonista, un Gary Cooper ya veterano que logra sostener la película con su carisma y su mirada, ya que la acción del relato depende en gran medida de su personaje, y un relato que desvela dos o tres sorpresas importantes a lo largo de su progresión, para quien se ponga a ver esta película sin saber nada de su sinopsis. Sugestivo western lleno de aristas, ambiguo en su épica y apartado de maniqueísmos inútiles, quizás el único fallo en el guión que encuentro es el detalle del hijo del protagonista, que es un aditamiento a la narración que, no aporta mucho, no hay mucho metraje destinado al mismo y, además, no está terminado de engarzar con pericia en la redacción final del libreto. Buen ojo de de Toth (humor negro y facilón, ya que, como sabe cualquier aficionado al cine, este director era tuerto) a la hora de filmar exteriores y paisajes, con escenas de acción muy bien rodadas y una música que creo que es adecuada a la acción de la película. Un placer volver a ver esta película.
Kforever
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow