Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Michael Myers:
8
Intriga. Thriller Una psicóloga y su ayudante intentan desacreditar a un vidente que ha recuperado el prestigio después de haber pasado treinta años sumido en el olvido; el problema consiste en que el cerebro casi siempre nos transmite una imagen distorsionada de la realidad. (FILMAFFINITY)
6 de marzo de 2012
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine hecho en España sufre de prejuicios ya que se cree que solo interesan las putas y los gays/lesbianas. Error. La historia del cine español esta repleta de gente con talento, que ha regalado, y regalan, grandes momentos y grandes películas (Luis Buñuel, Luis Garcia Berlanga, Pedro Almodóvar, Carmen Maura, Mauel Alexandre y un largo etcétera). En la actualidad, sigue habiendo gente con talento, y en el futuro lo seguirá habiendo. Parte del presente en el cine español corre por Rodrigo Cortés, que en su 3ª película ha conseguido grandes estrellas del cine internacional y rodar una película fuera de los prejuicios de algunos.

Ahora, Rodrigo Cortés nos sirve una historia sobre lo paranormal y lo que es real y no es real. Pero ésto no es Matrix, estamos en el mundo de los fenómenos paranormales a través de las vivencias de Tom Buckley y Margaret Matheson, dos profesores en una universidad y desmontadores de fraudes. La reaparición de Simon Silver vuelve a abrir la pregunta sobre si es otro fraude o su poder es real.

La misma pregunta se puede hacer sobre Rodrigo Cortés: ¿es un fraude que nos ha engañado a todos o es un director con mucho talento e historias por mostrar? Mi conclusión es que no es un fraude y España puede sentirse orgullosa de contar con gente como él que ayudan a tirar prejuicios con buenas películas. 'Luces Rojas' no es mejor que 'Buried'; sin embargo, vuelve a conseguir mantener en vilo a la espera de que la historia se resuelva. Tarda un poco más en arrancar que en 'Buried', ya que se dedica a presentar a los personajes y mostrar lo que hacen; cuando decide empezar a mostrar sus cartas, Cortés vuelve a mantener al espectador despierto hasta que se descubra el pastel, empezando por una espectacular escena en la primera aparición de Simon Silver en uno de sus shows.

De los personajes de la película me quedo con Tom Buckley, que a veces daba más miedo que el temido Silver, ya que no dudaba en hacer lo que sea para conseguir su objetivo. Sobre todo, en su tramo final.

La película en su conjunto no destaca especialmente en nada; pero todo funciona correctamente (fotografía, música...) para hacer que el director demuestre que no va de farol y que su "poder" es real. Y si consigue convencer a actores de prestigio y de prometedor futuro (Elizabeth Olsen) es que estamos ante un genio en el arte de convencer para que se arriesguen con un realizador que esta empezando a hacerse notar. Mientras no se tome un retiro de 30 años, sus mayores fans pueden estar tranquilos y esperar con ansias su próximo proyecto.

Nota real: 7.9 (redondeada en ésta web a 8)
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow