Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Michael Myers:
7
Drama Agosto de 1936, Guerra Civil Española. Un joven pastor andaluz recoge a un hombre fusilado al que sus verdugos han dado por muerto y le busca refugio en un asilo. El herido, debido a los disparos, ha quedado reducido a un estado semivegetal. En 1980, el pastor vuelve a encontrarlo: ahora es un anciano mendigo que recorre las calles de Granada. El antiguo pastor se obstina entonces en averiguar la identidad del fusilado. Poco a poco, la ... [+]
4 de noviembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Entre las miles de víctimas que hubo en la Guerra Civil uno de ellos fue Federico García Lorca, fusilado el 19 de agosto de 1936 de quien nunca se recuperó el cuerpo. 'La luz prodigiosa' aprovecha ese dato para sacar una interesante historia alternativa (no solo a la Marvel se le ocurren estas cosas) protagonizado por el titán Alfredo Landa.

En apariencia estamos ante una película sencilla que se nutre principalmente de las interpretaciones de su trío protagonista, es decir, Landa, Kiti Mánver y Nino Manfredi, mas esta es una cinta que no da puntada sin hilo y cada escena no está de más, siempre cuenta algo más o menos importante para la trama y a todo esto hay que sumarle la banda sonora compuesto por otro titán: Ennio Morricone. Su aportación es, al igual que el tono del filme, de una sencillez que no impide apreciar lo bueno que es y la elevación de las escenas cuando la partitura está presente.

Tanto Landa como Mánver como Manfredi son el ingrediente principal para que 'La luz prodigiosa' llegue a buen puerto, cada uno de ellos interpretando una parte del ser humano: Landa como la bondad y el aprecio desinteresado por el prójimo, Mánver como la oportunista que ve una oportunidad de lucrarse incluso si eso es mediante el sufrimiento de otra persona y Manfredi, quien hace un papel meritorio puesto que expresa más que habla su comportamiento errático debido a su traumático pasado. Fascinante el apartado actoral en esta ocasión, no solo por el trabajo sino por la exploración de cada personaje.

'La luz prodigiosa' no es una propuesta muy ambiciosa técnicamente hablando, pero hay películas que no necesitan un gran despliegue para destacar, y si bien está lejos de ser una obra maestra por razones como la lenta evolución de la narración y que apenas se sale del camino establecido ciertamente no es una producción cualquiera que han hecho unos don nadie, sino una película que hace mucho con poco.

6.7
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow