Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Nadja:
7
Drama Toni, cristiano libanés, riega las plantas de su balcón. Un poco de agua se derrama accidentalmente en la cabeza de Yasser, palestino y capataz de una obra. Entonces estalla una pelea. Yasser, furioso, insulta a Toni. Él, herido en su orgullo, decide llevar el asunto ante la justicia. Comienza así un largo proceso en el que el conflicto tomará una dimensión nacional, enfrentando a palestinos y cristianos libaneses. (FILMAFFINITY)
10 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Conocí al director libanés Ziad Doueiri en 2004 con el desgarrador e impactante film ‘’Lila dice’’ que estaba lleno de sentimiento y de crítica social hacia una sociedad machista y patriarcal donde la belleza caducaba demasiado pronto. Durante todos estos años le he perdido la pista, pero ahora repasando su filmografía me he dado cuenta de que ya había visualizado una de sus cintas.


En ‘’El insulto’’ de 2017 Doueiri mete el dedo en la llaga en el conflicto palestino mostrándonos como una disputa (de lo más absurda posible desde nuestra óptica) entre un propietario y un capataz de obra desencadena toda una serie de acontecimientos que reabren viejas heridas que se creían ya cicatrizadas formando un intenso debate mediático que se convierte en una cuestión política peliaguda al afectar a toda la sociedad.


Y es que Tony y Yasser no son dos hombres entre los que pueda llegar a existir una buena comunicación. Uno es un cristiano libanés y otro es un refugiado palestino. Por ello, el que uno arroje agua sucia al otro mientras que el humillado responde a la provocación con un insulto no es una cuestión trivial que se pueda solucionar de cualquier manera. Tras la humillación y el insulto se esconde un pasado doloroso lleno de prejuicios y de violencia. Al inicio de la cinta, Tony cae peor al espectador. Lo vemos como un tipo agresivo y racista. Conforme la cinta va transcurriendo, Doueiri va desmontando nuestros propios prejuicios (revelándonos lo fácil que es concebirlos para cualquiera venga de donde venga) y es que en este film no hay ni buenos ni malos. No hay blancos o negros. Estamos ante toda una gama de ricos grises que llena de personalidad y contraste a los personajes. El guion escrito por el propio director Ziad Doueiri y Joelle Touma es una delicia. Una de esas historias del cine de Oriente Medio en las que algo aparentemente sencillo y sin importancia esconde asuntos de gran complejidad.


Tony y Yasser solo son dos personas golpeadas por años de injusticia, odio, guerras e incomprensión. Dos personas con motivos más que justificados para juzgar y condenar al otro ante la más mínima provocación. Y es que desde pequeños se les ha enseñado que pueden y deben odiarse y culparse por todas las tragedias de sus vidas. El mayor triunfo de la cinta reside en su conclusión, una moraleja humanista cargada de dignidad y belleza que nos dice que aunque dos personas parezcan estar condenadas a odiarse desde el nacimiento (por su religión, origen, etc) pueden llegar a mirarse a los ojos en un momento dado desde el perdón, la reconciliación y la empatía. Y solo por ese motivo, ‘’El insulto’’ es una de las películas más bellas y más especiales que he visto a lo largo de mi vida. Algunas escenas (como la avería del coche de Yasser o el desenlace final en los juzgados) son de una belleza deslumbrante y nos hacen sentir que todavía hay motivos para seguir creyendo en la humanidad.


Adel Karam y Kamel El Basha realizan unas interpretaciones brillantes y nos transmiten todos los sentimientos y las emociones que experimentan sus personajes consiguiendo emocionarnos. Camille Salameh y Diamand Bou Abboud mantienen un apasionado debate interpretando a un padre y una hija de diferentes ideologías enfrentados en los juzgados y dispuestos a sacar a relucir todos los trapos sucios que sus defendidos llevan años intentando ocultar para preservar su dignidad. Rita Hayek es la sufrida esposa de Tony a la que las decisiones de su marido afectan hasta puntos insospechables.


Lo maravilloso del film es que logras empatizar con las dos posturas y entender completamente a todos sus personajes (su odio y su rechazo se nos justifica de tal modo que llegamos a creer que si fuéramos uno de los personajes llevaríamos a cabo las mismas acciones). Y es que cada acción provoca una reacción por mínima que esta sea. Si vives el odio, la violencia y el rechazo desde niño no podrás llegar a ver otro mundo diferente a aquel en el que has vivido ni siquiera cuando seas adulto. Todos los recuerdos dolorosos del pasado te seguirán atormentando y condicionando tu forma de relacionarte con otros. Sin embargo, a veces es posible coincidir. Transformar por un momento todo tu odio, tu rechazo y tu rencor en algo más bello. Llevar a cabo una metamorfosis y renacer en un ser humano que carece de piel propia y que solo entiende los conceptos más básicos como el perdón y la empatía. Poder ponerse en el lugar del otro por un minuto y comprender que su lucha también es la tuya. Solo por eso merece la pena ver el film. Ojalá muchas más cintas como esta.
Nadja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
Milo 55160 (C)
2004
David Ostry
Glenn Fredly: The Movie
2024
Lukman Sardi
arrow