Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Nadja:
6
Drama Año 1995. Con 17 años, Zahia Ziouani sueña con ser directora de orquesta. Su hermana gemela, Fettouma, es violonchelista profesional. Arrulladas por la música clásica sinfónica desde la infancia, a las dos jóvenes les gustaría que esta música fuera accesible a todos y en todas partes. ¿Cómo realizar un sueño tan ambicioso en los años 90, siendo mujer, de origen argelino y viviendo en Seine-Saint-Denis? Con determinación, pasión, ... [+]
22 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de que los productores de Easy Tiger y Estello Films le llevaran la primera versión del proyecto escrita por la guionista Clara Bourreau pensando que una historia tan inspiradora le podría interesar, la directora francesa Marie-Castille Mention-Schaar quedo profundamente conmovida con la odisea que tuvieron que enfrentar la directora de orquesta argelina Zahia Ziouani y su hermana gemela Fettouma en su camino hacia el éxito.


No fue fácil para ellas convertirse en las exitosas mujeres que son hoy en día. La cinta nos sitúa cuando las jóvenes tienen tan solo 17 años y aun sueñan con convertirse en directora de orquesta y violonchelista. Su origen argelino, su sexo femenino (especialmente a la hora de convertirse en directora de orquesta hay un reducidísimo número de mujeres que pueden desarrollar esa profesión incluso hoy en día) y su residencia en el humilde distrito ‘’93’’ al que ni soñaban con acercarse por error sus estirados y snobs compañeros de Racines (un prestigioso conservatorio francés) serán grandes trabas que les pondrán verdaderamente difícil materializar sus sueños en el año 1995. No obstante, la cinta toma como punto de de partida esos sueños para relatarnos el camino de esfuerzo, sudor, lágrimas y perseverancia que hizo posible que estas dos jóvenes pudieran cumplir sus objetivos y alcanzar las metas que se habían marcado desde su adolescencia.


La cinta de Marie-Castille Mention-Schaar nos recuerda a otro de sus films como ‘’La profesora de historia’’ en ese empeño por alejarse de los problemas presentes y optar por un tono siempre esperanzador y alegre que resuelve todos sus conflictos rápidamente centrándose en relatar una historia en la que se pone más interés en las luces que la iluminan y se dejan de lado los detalles que podían haberla ensombrecido. De este modo se construye un relato quizás demasiado optimista con el claro objetivo de hacer sentir bien al espectador.


Para la elección de las protagonistas se optó por dos jóvenes y carismáticas actrices como Oulaya Amamra (que ya nos regaló una conmovedora actuación en el pasado con ‘’Divines’’) y Lina El Arabi (quien aparte de actuar es cantante y violinista). Ambas aprendieron todo lo que tenían que saber de sus personajes de la mano de las verdaderas Zahia y Fettouma que las acompañaron y arroparon durante todo el rodaje. El resto de actores son todos no profesionales y están vinculados al mundo de la música, como el joven Marin Cahapoutot que en 2016 fue ganador del concurso francés ‘’Prodigies’’ siendo el primer clarinetista en ganar este certamen. En la cinta interpreta a Dylan, un personaje que destaca entre los demás.


Para la directora era muy importante que los interpretes musicales fueran chicos y chicas reales con experiencia en sus respectivos campos. Marie es una gran amante de la música clásica y cuenta con músicos en su familia (su padre fue pianista y director de orquesta y su abuela fue violinista y seria ella quien le inculco su pasión por la música animándola a tocar el piano). Por ello, cuido especialmente la elección de actores y actrices y quiso darle un toque de frescura y realismo a la cinta al elegir a actores y actrices no profesionales.


‘’Divertimento’’ es un biopic inspirador, alegre y vitalista que nos anima a superar las adversidades y luchar por nuestros sueños. Además, es una muestra de cómo el amor familiar y el apoyo de nuestro entorno pueden hacernos sacar lo mejor de nosotros mismos. La cinta también nos habla del poder unificador de la música. Zaia y Fettouma deseaban más que nada acercar la música a toda la sociedad por igual y convertirla en un motor inclusivo sin distinguir el estatus social o económico, el género, el sexo, las capacidades físicas o psicológicas, la etnia o la nacionalidad. Entendían que la música son emociones y sentimientos que afloran en el interior de las personas y las unen haciéndolas experimentar lo mismo por unos momentos y destruyendo las barreras y fronteras que las separan. Por ello, consiguieron la proeza de unir a sus compañeros snobs de Racines y a sus amigos de barrio humilde de Stains. Y es que la música puede unir realmente a las personas siendo justamente eso lo que la hace tan maravillosa e importante. En la cinta aparece una joven con síndrome de Down a la que Fettouma se empeña en enseñar a tocar el violonchelo al descubrir que está interesada en el instrumento y que todo el mundo se ha negado a darle clases por su minusvalía. Está joven era alumna de la verdadera Fettouma en la vida real, lo que es un claro ejemplo del carácter sin igual de estas dos hermanas y de la capacidad que tuvieran para hacer inclusiva a la música.
Nadja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow