Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Cartagena
Voto de Alejandro:
7
Drama Ema, una joven bailarina, decide separarse de Gastón luego de entregar a Polo en adopción, el hijo que ambos habían adoptado y que fueron incapaces de criar. Desesperada por las calles del puerto de Valparaíso, Ema busca nuevos amores para aplacar la culpa. Sin embargo, ese no es su único objetivo, también tiene un plan secreto para recuperarlo todo. (FILMAFFINITY)
15 de mayo de 2020
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas que más esperaba ver del 2019, porque el director chileno Pablo Larraín en los últimos años ha cosechado un manojo de películas notables todas (No, El Club, Neruda, Jackie), y ahora llega con "Ema", y deja completamente atónito a los espectadores. Al menos a mí, porque ha hecho algo completamente diferente a lo que había hecho hasta el momento. Quizás no distinto en cuanto a sus personajes, que siguen llenos de crudeza y humanidad, pero en cuanto al formato y al estilo, por momentos sentí ver algo de cineastas como Gaspar Noé, que hace 2 años nos regaló otro despliegue musical, de baile y energía con "Clímax". Larraín utiliza preciso el baile como hilo conductor y la música, pues la protagonista es una bailarina. Pero hay otro tema de fondo, y es la dolorosa perdida de un hijo adoptado por la incapacidad de cuidarlo. Y la incapacidad de concebir uno con su actual pareja, por lo que Ema adolorida se sumerge en el hedonismo y el placer, hasta que encuentro una forma de ponerle arreglo a todos sus dramas. Y recuperar de forma aumentada su familia.
Me gustó esta propuesta, porque fluye entre todos los elementos, que afloran y se van presentando sin dar muchas explicaciones sobre lo que está ocurriendo. El espectador debe seguir el hilo de los acontecimientos hasta que por sí mismo vaya desenrredando la trama. También creo que la película tiene distintas interpretaciones y juicios de acuerdo al punto de vista del cual se lea. ¿Un tratado hacia un nuevo tipo de familia? ¿La obra de una persona despiadada? Las dos cosas, quizás. Aunque yo me voy un poco por la primera parte, porque si hay algo que Ema se da cuenta es que vivimos en un mundo en crisis, donde todas las relaciones están en crisis de la forma en que funcionan. Y quizás, aunque no sea de la forma moralmente aceptable se pueda cambiar un poco las cosas para lograr un poco de armonía entre distintas partes. Entre 4 y entre más involucrados. ¿La familia es el origen del caos de la sociedad? Quizás también nos hable de eso. También del valor del cuerpo y del deseo. De la fuerza sexual y liberadora del reggaetón, de las nuevas generaciones y sus formas de amar y expresar, entre otros temas. Pero esta nueva película me hace seguir admirando y valorando a este cineasta chileno, quien también hizo parte de la escritura del guión, que está creando un cine evocador y a la vez de ruptura con algunos temas de siempre. Una pena haberla vista tarde, quizás pudo entrar al top del 2019.
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow