Haz click aquí para copiar la URL
Voto de lanzarotelandia:
8
Serie de TV. Thriller. Intriga Miniserie TV (2020). 6 episodios. Ambientada en el Madrid actual. La historia está inspirada en el relato corto de Jack London 'The Minions of Midas', publicado en 1901, en el que un gran empresario sufre un extraño chantaje: si no accede a pagar una elevada suma de dinero, los autodenominados "Favoritos de Midas" matarán a una persona al azar en la fecha señalada y añadirán una nueva víctima periódicamente hasta conseguir su objetivo.  [+]
23 de noviembre de 2020
39 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Favoritos de Midas expone una teoría curiosa. O más bien representa una metáfora bastante lúcida, en mi opinión. La hipótesis fundamental es que estamos siendo gobernados por psicópatas. Que el mundo lo dirigen desalmados. A cualquier nivel de poder que se les ocurra: Políticos, grandes empresarios, magnates de la comunicación, multimillonarios. Todos, para tener lo que tienen y estar donde están, han de demostrar serlo. Si no lo son, si no pueden demostrar que están dispuestos a pasar por encima de cualquiera, pisar a quien sea, matar a quien sea, simplemente no llegan. Se quedan por el camino.

¿Podría de otro modo explicarse el mundo actual, si no fuera así?

El hecho es que sí. Puede explicarse. Desde luego, la metáfora, si nos lo tomamos así, me parece muy interesante, con muchas posibilidades dramáticas. Vale para una serie, y valdría también para un tratado sociológico.

El caso es que yo creo en una explicación mucho más mundana. Habiendo conocido en persona, aunque sea a mi minúscula escala, como funciona el poder, como la gente trepa escalafones y como va subiendo a costa de otras personas, mi teoría es bastante más sencilla.

No es que exista un contubernio para que solo puedan llegar a lo más alto los más psicópatas. Es que para llegar hasta ahí tienes que ir dejando por el camino todos tus valores y principios, hasta no quedarte ninguno. Poco a poco, casi sin darte cuenta. El poder es como una droga, lo agarras y siempre quieres más, un poco más. A costa de lo que sea. Un poco más. Así vas rompiendo barreras morales, así vas justificándote a ti mismo llegar siempre algo más lejos.

No hace falta que exista una supersecta malévola asegurándose de que no llegue arriba alguien con un poco de escrúpulos. Es la simple evolución natural de las cosas. La mecánica del poder en su cruda expresión. No se trata tanto de un filtro como de un proceso, una transformación.

Y el caso es que esto se sabe hace mucho. Por eso se inventó la democracia. Por eso se entendió en diferentes épocas la necesidad de poner límites al poder. Pero a cada nuevo límite, los poderosos encontraron una nueva forma de traspasarlo. Y así hemos llegado hasta el día de hoy, el momento de la historia en el que más poder ha sido acumulado. Así, la sensación que nos queda es la que es, que tenemos al frente de la nave mundo a los peores de nuestra especie. A los que permiten que la gente muera en el mar a miles mientras nos enfrentamos entre nosotros, divididos artificialmente. A los que dejan que el mundo colapse ecológicamente, sin hacer prácticamente nada al respecto, ellos que podrían. A los que nos embrutecen con entretenimientos malsanos y con drogas alienantes, alejándonos de la filosofía, del pensamiento crítico, del estudio que nos haría mejores.

Esa es la sensación, y probablemente sea la realidad. Pero no ha hecho falta un contubernio, ni una conspiración. Ha sido la pura evolución. El proceso que sigue su curso y que tal vez nos lleve al colapso, como probablemente a millones de civilizaciones antes que la nuestra, en millones de mundos como este.
lanzarotelandia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow