Haz click aquí para copiar la URL
Voto de play it again Sam:
9
Fantástico. Animación. Aventuras Inspirada en la obra homónima de Lewis Carroll. Alicia (Mia Wasikowska), una joven de 19 años, acude a una mansión victoriana para asistir a una fiesta de la alta sociedad. Cuando está a punto de recibir públicamente una propuesta de matrimonio, sale corriendo tras un conejo blanco y va a parar al País de las Maravillas, un lugar que había visitado diez años antes, aunque ya no lo recuerda. Ese país era un reino pacífico hasta que la ... [+]
9 de abril de 2010
37 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de leer una crítica donde se critica esta película dando las siguientes razones:

“Aquí casi todos están locos… estas son las imborrables palabras que mejor describen al País de las Maravillas”.

Esta frase ha sido utilizada increíblemente para criticar la película. Si, si ,lo digo en serio. Dos cosas:
1. Te equivocas, aquí no están casi todos locos: ESTAN TODOS LOCOS. Y si, es la mejor frase que define la película ,o , al menos, una de ellas. Es la adaptación de la novela de Carroll(pues debo decirte que no es una adaptación de la película de dibujos animados, sino a la novela del gran Carroll) ,en la cual todo gira en torno a la “locura”. No es lo mismo ver que ver.
2. Quién este leyendo esto y no quiera ver una película donde estén todos locos ,yo le recomendaría por su bien no verla.

Atención a la siguiente frase (que también se utiliza para criticar, sorprendentemente):

“Una Reina Roja que parece que lo único que sabe hacer es cortar cabezas”.

Claro!!! ¿A que te crees que se dedica y dónde crees tu entonces que está la gracia de : Que le corten la cabeza? La Reina fue famosa en la novela de Carroll por la sutileza y el sentido del humor con el que Lewis creó un personaje que se pasaba todo el rato (claro en sentido irónico por Dios) diciendo: Que le corten la cabeza.
En fin…en mi opinión… Acabo de verla y aun estoy fascinada. Resultan imposibles las comparaciones con el libro, porque la película esta bañada en Carroll. No seguir el libro al pie de la letra no significa no ser fiel al autor. Es mas, yo me atrevería a decir 2 cosas: 1; haberse leído el libro es imprescindible, y 2; Burton hace un homenaje en toda regla al libro de Carroll, que de estar vivo, me juego la cabeza que le hubiera gustado. Burton nos cuenta como es su País de las maravillas donde, empezando por la propia Alicia hasta el espectador, se sienten confusos. Burton crea una complicidad entre el espectador y Alicia de tal manera que terminan siendo uno. Por tanto, mientras Alicia comienza a comprender, a recordar y a creer, el espectador lo hace con ella. No cuento detalles para no desvelar nada. Porque a quién le guste Burton y Carroll, os aseguro que os va a sorprender. Y quién no se lo haya leído, yo recomendaría leerlo antes , porque hay no 1, muchos detalles pequeños y que hacen mas grande a la película, que sino ha leído el libro no los vas a entender. Lo vas a pasar de largo como si nada, pensando que son locuras. Y algunas de estas referencias al libro son claves, a mi entender, para que la película cobre sentido. Pues lo tiene, y sino,...quizás es que eres el espectador incorrecto...o quizás es que no estas loco...Pero tanto si lo estas como si no lo estas solo diré 6 razones por las que se debe ver:
1. Hay una poción que puede encogerte.
2. Un pastel puede hacerte crecer.
3. Los animales hablan.
4. Hay Gatos que pueden desaparecer.
5. Existe un lugar llamado
País de las Maravillas.
6. TIM BURTON.
play it again Sam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow