Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Voto de El Golo Cine:
9
Drama Soñando con el éxito como cowboy de exhibición, el joven e ingenuo tejano Joe Buck se traslada a Nueva York, donde comienza a trabajar como gigoló seduciendo a mujeres maduras de Manhattan. Joe pronto descubre que ese mundo no es como él se imaginaba, pero antes conoce a Rico "Ratso" Rizzo, un timador que lo quiere estafar. (FILMAFFINITY)
14 de julio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Midnight Cowboy (1969), o Perdidos en la noche en castellano, es un drama dirigido por John Schlesinger que obtuvo el Oscar a Mejor Película. Un joven texano prueba suerte como gigoló en New York. El film refleja las nuevas tendencias tanto del cine como de la cultura.

Por Nicolás Bianchi

Se considera a Bonnie & Clyde (1967) como un punto de inflexión en la producción de cine en Hollywood, que luego de varios años de crisis encuentra nuevas formas de realización. En principio los films pierden el aire pacato que primó durante los años de vigencia del código Hays, salen de los estudios para rodarse en escenarios vivos y ya no siempre habrá un final feliz coronado por el beso de una pareja heterosexual.

Midnight Cowboy da cuenta de las nuevas tendencias cinematográficas y también de los cambios que ya están en marcha en la cultura. El vaquero texano Joe Buck (Jon Voight) deja su trabajo como lavaplatos en Texas y parte rumbo a New York. El personaje parte de una premisa prejuiciosa. En la ciudad hay señoras con dinero y cada vez más homosexuales (‘maricones’ es el término que se usa). Joe, alto, rubio y de porte hercúleo, buscará el sueño americano, la riqueza, a partir del alquiler de su cuerpo.

Pero cuando llega, lo que encuentra está lejos del edén que el personaje imaginaba. La opulencia de algunas avenidas con sus hoteles cinco estrellas contrasta con la suciedad y la marginalidad de los barrios bajos, donde Joe inevitablemente recala. En la barra de un bar, mientras gasta sus últimas monedas, conoce a Rizzo (Dustin Hoffman), un buscavidas lumpen que primero lo engaña pero con quien luego entabla una relación de amistad.

Lo que está en juego en la película es la persecución de los sueños. Joe busca prosperar tras salir de Texas, donde por algunas pesadillas que Schlesinger muestra en pantalla, tuvo una infancia traumática y difícil. A su vez, Rizzo es un marginal urbano que sueña con el sol y las playas de Miami. De alguna manera ambos personajes son de una época que ya no existe, porque los cowboys ya son anticuados y la gran ciudad está copada por las nuevas tendencias de la cultura de las que Rizzo evidentemente no participa.

Joe es un hombre ingenuo que viste campera con flecos y botas texanas. Choca contra una pared cuando Rizzo le explica que su fracaso inicial como gigoló en la gran ciudad se debe a que los cowboys están pasados de moda. Para peor, ahora solo a los ‘maricones’ les interesa esa caracterización. ‘¿Acaso John Wayne es gay?’, pregunta atónito Joe. Así la película también realiza un comentario sobre cine porque los personajes de antes, de aquel Hollywood clásico, en 1969 ya son antiguos, meros disfraces que solo lucen destinados a usarse como fetiches.

En cuanto a las películas premiadas por la Academia, Midnight Cowboy constituye una novedad en varios sentidos. Por primera vez se laurea a un relato que en pantalla presenta personajes explícitamente homosexuales (inclinación que también sobrevuela sobre la amistad de los protagonistas), una relación sexual en la que una mujer lleva el papel dominante y además escenas con consumo de marihuana y otras sustancias más pesadas además de un final agridulce, capaz de soportar más de una interpretación. Cuando algo cambia ya nada vuelve a ser igual. Lo saben tanto los personajes como los realizadores de las películas.

Está disponible en iTunes y Google Play (y quizás en más plataformas de streaming). Contacto: [email protected].
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow