Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Federico_Casado:
6
Terror. Thriller Julia regresa a Bellevue con su marido para visitar a su hermana, que está casi ciega debido a una enfermedad degenerativa de la que intentó operarse sin éxito. Al llegar, descubren que se ha suicidado. Julia no sólo debe afrontar la pérdida de su hermana, sino también la pérdida de toda esperanza para detener su inminente ceguera, pues ella sufre la misma enfermedad y parece compartir su mismo destino. (FILMAFFINITY)
15 de noviembre de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy legítimo intentar explotar un filón, sobre todo en una “industria” tan raquítica en nuestro país como la audiovisual. El (mal entendido) éxito de “El Orfanato” ha propiciado obviamente una especie de continuación en este film, que intenta replicar la acogida de público del excelente film de Bayona, solo que con otros mimbres. O mejor dicho, con unos mimbres quizás no tan fuertes, porque el guión Sergio G. Sánchez para “El Orfanato” era un prodigio de imaginación, de suspense en estado puro, de terror en expectativa (que es el peor tipo de terror), y ahora ese vértigo por esperar lo inesperado está bien planteado… pero mal resuelto. A pesar de la excelente ambientación, de una realización más que notable, y de unas sólidas interpretaciones de Belén Rueda y Lluis Homar (aún no comprendo cómo un actor tan espléndido como Homar puede estar tan ridículo en la fallida “Hispania”) este film no remata lo que plantea: un matrimonio va a visitar a la hermana de ella, casi ciega por una dolencia genética, pero la dramática sorpresa llegará cuando se enteren que se ha suicidado y ella misma empiece a sufrir el comienzo de lo que será su propia ceguera… A pesar de resultarme totalmente aterrador perder la vista, hace unos años tuve oportunidad de trabajar con la Fundación ONCE y a través de ellos pude enterarme que la discapacidad visual se acepta mucho mejor que por ejemplo, la discapacidad auditiva, llegando a provocar incluso brotes de locura. Guillem Morales, que con un prometedor primer film, “El Habitante incierto”, deslumbró a propios y extraños por su originalidad, ahora parece haber olvidado todas las claves y pautas del género, saltándose a la torera muchos elementos que podrían haber convertido este espectáculo visual bastante lleno de fuegos artificiales sin sentido y en plan braille, en algo mucho más consistente, más acorde con las expectativas generadas por esta película (que no obstante, ha logrado ser la más taquillera de España durante dos semanas). (SIGUE EN SPOILER)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Federico_Casado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow