Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Federico_Casado:
9
Bélico. Acción. Thriller. Drama En Irak, una unidad de élite de artificieros norteamericanos actúa en una caótica ciudad donde cualquier persona puede ser un enemigo y cualquier objeto, una bomba. El jefe del grupo, el sargento Thompson, muere en el transcurso de una misión y es sustituido por el impredecible y temerario sargento William James (Jeremy Renner). Cuando falta poco para que la brigada sea relevada, el imprudente comportamiento de James hará que dos de sus ... [+]
3 de febrero de 2010
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kathryn Bigelow siempre ha sido una cineasta con voz propia; todas sus películas, desde la controvertida “Loveless”, allá por los ochenta, hasta el drama apocalíptico parcialmente fallido “Días extraños” tienen pequeños hallazgos narrativos y/o visuales que demuestran su capacidad para contar historias, más allá del propio argumento de las mismas, dotándolas de un estilo personal y de una singular idiosincrasia. Incluso el film “K-19”, su anterior película protagonizada por Harrison Ford, más propia del Hollywood más comercial, tenía algún momento de brillantez, de originalidad, de sorpresa creativa. Pero no había llegado aún el film definitivo que la consagrara como directora. Hasta ahora. El cine bélico siempre ha sido un filón del séptimo arte, ya desde “Intolerancia” de Griffith. Coppola, Stone, Cimino, Kubrick, Riefensthal y un sinfín de cineastas han aportado su punto de vista sobre algo tan coetáneo al ser humano como la guerra. El gran problema es que en todo el batiburrillo del género bélico, hay muy pocas cintas originales que te cuenten algo nuevo –a pesar de genialidades que, en tono humorístico, desgranan las miserias y las grandezas humanas como “La Vaquilla” de Berlanga o “La Vida es Bella “ de Benigni-. (SIGUE EN SPOILER)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Federico_Casado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow