Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Federico_Casado:
3
Ciencia ficción. Aventuras. Acción En un futuro apocalíptico, 30 años después del "resplandor" que aniquiló la casi totalidad de la sociedad civilizada, unos pocos humanos sobreviven en un ambiente increíblemente hostil y árido. Violaciones, canibalismo y salvajismo imperan en unas derruidas ciudades donde el más fuerte y el que posee el agua impone su ley. Vagando por la carretera, un guerrero solitario (Denzel Washington) se dirige al oeste con una sola misión: ... [+]
21 de marzo de 2010
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Te creías que todas las películas apocalípticas iban a venir en el año 2000? Pues no, resulta que están viniendo todas al final de la primera década, o sea entre el 2009 y el 2010. Será por el tema de los mayas y el 2012, digo yo. Por si no fuera poco ver a Kevin Costner, Viggo Mortenssen y Mel Gibson (sobre todo) dar su propia visión de lo que será el final de la humanidad, pues nada, ahora se suma a todos ellos Denzel Washington, con un personaje que ríete de Kung Fu, tanto por los paseos como por la forma de pelear: (otra vez más) el mundo se ha destrozado; todo el mundo sobrevive como puede en un planeta sin agua, recursos, y convertido en un campo de batalla para supervivientes al precio que sea. Y en ese maltrecho panorama, un misterioso peregrino va hacia el oeste con su mochila, y con una determinación implacable, capaz de sortear cualquier encuentro con forajidos con tal de cumplir con su misión cuasi mística de llegar, al precio que sea, al oeste. En su trayecto, llega hasta un pueblo dominado por un egocéntrico y cruel personaje que está obsesionado con encontrar un libro. Y para que la cosa tenga mayor intríngulis, resulta que el libro que busca es precisamente el que atesora el vagabundo en su viaje… Gary Oldman vuelve a regalarnos un personaje en el límite, aunque no llega a su habitual registro histriónico y por supuesto Denzel Washington da vida a un creíble anti-héroe con frisos de iluminado, todavía con más habilidad y redaños que el mismísimo Mad Max. El problema del film es que tiene un segundo acto demasiado largo, demasiado tedioso, donde la acción apenas avanza, y donde los giros de guión son completamente predecibles, elemento este que le resta varios enteros al film, y que lo hace un pelín pesadito. No obstante, merece la pena resaltar la excelente fotografía en color, virada a sepia y con una tonalidad cromática reducidísima (y muy parecida a la reciente “La Carretera”, que curiosamente, también iba de final de la humanidad…). (SIGUE EN SPOILER)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Federico_Casado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow