Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Federico_Casado:
6
Ciencia ficción. Intriga. Terror En unos minutos, en las principales ciudades de Estados Unidos, se producen unas extrañas y escalofriantes muertes que escapan a toda explicación. Elliot Moore (Wahlberg), un profesor de ciencias de Filadelfia, intentando eludir este misterioso y letal fenómeno, se dirige a Pensilvania con su mujer (Deschanel), su amigo Julian (Leguizamo) y la hija de este; sin embargo, pronto queda de manifiesto que ningún lugar es seguro. Pero, de ... [+]
13 de junio de 2008
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que probablemente, esta sea una de las películas -junto con "The Dark Knight" que más ganas tenía de ver en esta temporada estival, y quizás por eso mis expectativas hayan sido demasiado elevadas. Shyamalan, uno de los realizadores contemporáneos más brillantes de la historia del cine, siempre logra deslumbrar con sus películas, aunque a uno no le terminen gustando; todas y cada una de sus obras tenian alguna genialidad que jamás se había visto en el mundo audiovisual; argumentalmente también hay que decir que ha creado un propio género, a caballo entre el suspense, el terror y la expectativa, manipulando -a veces tramposamente- el guión para sorprendernos de una manera mayúscula cuando descubrimos el verdadero sentido e historia que nos cuenta. Por eso, quizás "El Incidente" me haya decepcionado: se plantea una de las historias más interesantes que hayamos visto en los últimos tiempos: una oleada de suicidios que amenaza con diezmar la humanidad misma, desmoronándose todas las estructuras sociales; en esa vorágine que puede suponer el fin de los tiempos, un profesor y su esposa intentan sobrevivir como pueden...¿y? Pues eso, que no hay más, y uno se queda con cara de póker sin saber a qué carta quedarse preguntándose, pero...¿QUÉ ES ESTO? Entiéndeme, no es que no haya más, HAY MÁS, lo que pasa es que quizás este director lo deje demasiado para la imaginación del espectador, y esto a Kubrick y su particular sentido del cine le podría funcionar, pero en esta película no funciona. Cuando la cinta comienza se puede comprobar lo bien que el guión le ha tomado el pulso social a Norteamérica, desatando toda la paranoia que está escondida en el inconsciente colectivo después del 11-s. Me esperaba más de este guión, que te deja con la miel en los labios. Argumentalmente, parece calcada de la versión Spielberg de "La Guerra de los Mundos": hombre con problemas familiares, que ha de sobreponerse a marchas forzadas cuando la civilización está a punto de desaparecer. Existen en el film algunas secuencias antológicas, visualmente tremendas, y es cierto que hay momentos de grandes impresiones... el problema es que están todas en el trailer y que al final, a pesar de las buenas intenciones y de la mala leche que Shyamalan tiene a la hora de criticar la sociedad estadounidense contemporánea, la película no cuenta demasiado. Como película catastrofista, podía haber aportado mucho más y haber dejado un poco de lado la metafísica. Si logramos abstraernos de todos estos fallos, y somos condescendientes, es un film apreciable que probablemente habría mejorado notablemente y se hubiera convertido en una obra primordial del género fantástico contemporáneo de haber mejorado el guión, ofreciendo algo más "concreto" al espectador y cambiando el registro de la banda sonora con un toque más contemporáneo. Ah, y también habría ganado bastante con otro protagonistas más creíbles que la pareja formada por Whalberg y Deschamel, puro cartón piedra, oiga...
Federico_Casado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow