Haz click aquí para copiar la URL
España España · El Puerto de Santa María
Voto de Jesus Gonzalez:
8
Western. Drama Nebraska, 1855. Mary Bee Cuddy (Hilary Swank), una mujer solitaria que vive en un remoto pueblo del Medio Oeste, es elegida por la Iglesia para hacer regresar al mundo civilizado a tres mujeres que han perdido la razón. Para ello, cuenta con Briggs (Tommy Lee Jones), un delincuente al que salva de la horca con la condición de que la ayude a ejecutar su misión. Juntos emprenden un largo y peligroso viaje a través del desierto, desde ... [+]
14 de noviembre de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toca hablar de “The Homesman” (2014) película dirigida y co-protagonizada por Tommy Lee Jones, que pese a estrenarse en Cannes el año pasado, acaba de llegar a los cines españoles este mismo fin de semana.

La película, ambientada en Nebraska, narra de manera portentosa la historia de Mary Bee Cuddy (Hilary Swank), una mujer solitaria que se ofrece para llevar al mundo civilizado a tres mujeres que han perdido la razón en un pueblo perdido en mitad de la nada. Para ello, contará con la ayuda de Briggs (Tommy Lee Jones), un delincuente al que salva de la horca. Juntos emprenden un largo y peligroso viaje a través del desierto, desde Nebraska hasta Iowa, en el que tendrán que enfrentarse a indios, forajidos y a sus propios miedos.

El relato, crudo y realista, comparte el respeto por el western clásico de “Slow West”, pero está enfocado desde un punto de vista más duro, donde la mujer es la total protagonista de la historia, reivindicando su papel en una época en la que nadie la escucha, mientras padece las miserias del hombre y lucha por sobrevivir en el lejano oeste.

De nuevo un viaje a través de un paraje hipnótico, bello, hueco y aterrador. De nuevo una extraña alianza, y de nuevo pinceladas de humor negro, menores eso sí, repartidas por la trama. La fotografía funciona de manera excelente, como lo hacía también en la película anterior, con el valor añadido de que aquí, las ideas más significantes que se intentan transmitir durante el relato, surgen de las propias imágenes: la humanización de la locura, el miedo a la soledad o el poder de la venganza, pero también un atisbo de piedad, de esperanza y de perdón.

Es curiosa la visión feminista que es capaz de ofrecernos un señor de 69 años como Tommy Lee Jones, al igual que hizo recientemente George Miller en “Mad Max: Fury Road”. Tanto Hilary Swank como Charlize Theron interpretan a mujeres fuertes, capaces, determinadas, pero que se encuentran en contextos muy diferentes al de nuestros tiempos. Probablemente, en el mundo postapocalíptico de Mad Max no exista el mismo concepto de feminismo que conocemos porque éste ha dejado de ser necesario, la mujer ha conseguido posicionarse al mismo nivel del hombre, o al menos a uno mucho más cercano (véase el papel de Tina Turner en “Mad Max 3”) a pesar de que sigan existiendo tiranos machistas como los que vemos en “Fury Road”. Sin embargo, en “The Homesman” la mujer a la que da vida Hilary Swank se encuentra sola, buscando ansiosamente una compañía masculina pese a ser sobradamente capaz de sobrevivir por ella misma, y el feminismo aún no existe como tal, pese a encontrarse latente en la determinación de algunas mujeres incapaces de darse el valor que merecen, y evolucionará, como vaticina el personaje del propio Tommy Lee Jones, mientras esas mujeres sigan apareciendo a lo largo de la historia.

El Western está más vivo que nunca, ya sobreviva gracias al empeño de directores nóveles (John Maclean y su "Slow West") o a la entrega de artistas ya consagrados al cine. Mujeres y hombres, niños y adultos. Todos siguen teniendo una historia que contar en el lejano oeste, y maldita sea, sigue siendo un placer escucharlas.

Más en: https://elmurodedocsportello.wordpress.com/2015/11/13/el-western-sobrevive-the-homesman-y-slow-west/
Jesus Gonzalez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow