Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de Hilodeseda:
5
Drama. Thriller Cuando Michael Finkel (Jonah Hill), un desacreditado reportero del New York Times, conoce a Christian Longo (James Franco), un asesino buscado por el FBI, éste se apodera de su identidad. Su investigación se convierte entonces en una especie de juego del gato y el ratón. Basada en hechos reales, narra la incesante búsqueda de la verdadera historia de Longo por parte de Finkel. (FILMAFFINITY)
23 de julio de 2015
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que las relaciones simbiontes (término acuñado por el botánico alemán Anton de Bary en 1879) se establecen entre organismos de distintas especies, pero dicha analogía resulta muy interesante para catalogar la relación que se establece entre Michael Finkel y Christian Longo en el film ‘Una historia real’, basada en la propia novela del periodista norteamericano y con base verídica.

‘Una historia real’, dirigida por el debutante en la dirección cinematográfica Rupert Goold –director británico experimentado en la dirección teatral y que trasladó a la televisión dos films basadas en obras de Shakespeare como ‘Ricardo II’ o ‘Macbeth– utiliza el guion de David Kajganich (guionista de ‘Invasión’ con Nicole Kidman y Daniel Craig) sobre la adaptación del libro de Finkel para tratar de mostrar la historia desde una vertiente más cinematográfica y evitar así sus arraigadas influencias teatrales. Sin embargo Kajganich no logra dar ese impulso más apto para la versión en gran pantalla al imprimir un falso tono de thriller que no termina de funcionar.

La película comienza con una cruda introducción: En ella se ve como alguien encierra a una niña en una maleta y ésta es lanzada al mar. Una intensidad superior a la esperada. Acto seguido el film realiza la presentación de personajes: Por un lado conoceremos al ambicioso Michael Finkel (Jonah Hill) desarrollando un artículo periodístico para el New York Times basado en unos maltratados jóvenes africanos y por el cual es despedido al modificar la historia para su mayor éxito. Por otro lado vemos como Christian Longo (James Franco) es atrapado en México y extraditado a los USA para ser enjuiciado al ser considerado presunto culpable del cuádruple asesinato de su mujer y tres hijos. Dos persona en horas bajas que verán sus vidas unidas al descubrir el periodista que Longo había fingido ser el propio Michael Finkel en el momento de su captura. Dicha revelación plantea la opción al periodista de descubrir los motivos que le llevaron al presunto homicida a suplantar su personalidad en dicho momento. A partir de ese instante la historia se desarrolla en base a la relación que se establece entre ambos personajes: Por un lado uno escribiría una novela que relanzaría su denostada carrera profesional al descubrir la historia real de lo sucedido, y el preso podría así aumentar sus posibilidades de liberación y aprendería las virtudes de la escritura de mano de un profesional, algo con lo que siempre había soñado.

Lo cierto es que la película tiene un comienzo interesante. Las dos personalidades reflejan un carácter ciertamente narcisista y son dos seres de gran ambición –salvando las grandes diferencias que los separan–. Las interpretaciones de la pareja protagonista son francamente interesantes. En la película se aprecia como la gran conexión existente entre estos dos grandes amigos en la vida real es plasmada en escena: existe una gran química. Además James Franco está realmente notable: La facilidad con que el actor norteamericano cambia el registro de su voz y su mirada demuestran que estamos ante un actor que es mucho más que un cómico para películas como ‘Superfumados’, y que ya se ha reivindicado con films como ‘Mi nombre es Harvey Milk’, ‘El origen del planeta de los simios’ o ‘127 horas’ de Danny Boyle, película del 2010 por la que fue nominado al Oscar en la categoría de actor principal en la ceremonia del año siguiente.

Sin embargo, a pesar de lo interesante que podría resultar su historia, del prometedor y potente inicio, de la música de Marco Beltrami y del gran trabajo actoral de su pareja protagonista, el film va decayendo paulatinamente al tratar de narrar la historia como un thriller inexistente en realidad y dejando pasar la oportunidad de realizar un estudio mucho más humanista sobre la relación personal y psicológica entre estas dos personas, jugando además bastante mal las piezas del drama personal a través del desaprovechado personaje de la pareja de Finkel, interpretado por Felicity Jones.

Termina en un drama judicial con poca sustancia y que deja frío. Proyecto casi más televisivo o teatral que cinematográfico, como indica la experiencia de su director Rupert Goold, donde solo existe la curiosidad de ver quién es el que miente a quien en un particular juego del escondite. Un exceso de tête á tête hace perder el ritmo del film.

Lo mejor: James Franco.
Lo peor: Goold no acierta con el ritmo ni el tono del film.

Valoración:
Banda sonora: 6
Fotografía: 5
Interpretación: 7
Dirección: 4
Guion: 4,5
Satisfacción: 5
NOTA FINAL: 5,25

@hilodeseda - www.habladecine.com
Hilodeseda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow