Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sergio Berbel:
10
Drama Cuenta la historia de muchas mujeres expuestas en soledad a la mitificada maternidad. Tras varias advertencias, Ade echa a su amiga Pepa de su casa y esta termina viéndose en la calle junto a Leila, su hija de seis años. Sin nadie que las ayude, Pepa y Leila lucharán solas para encontrar un lugar donde vivir. Enfrentándose a cada obstáculo, emprenderán una búsqueda que conllevará también un acercamiento dentro de su relación antes ... [+]
11 de enero de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces, lograr una pequeña gran obra maestra, una película que te cale piel, carne y huesos y se meta hasta el tuétano en tu mente, en tu corazón y en tu vida es fácil. O al menos lo es aparentemente. Basta tener un guión prodigioso lleno de sensibilidad y conciencia social y contar con una interpretación para la historia del cine como la que consigue la actriz sevillana Tamara Casellas en “Ama” de Júlia De Paz Solvas.

Es imposible que no se quede resonando en tu cabeza y en tu conciencia esta cinta, imprescindible si pretendes ser humano. Un relato perfecto de una perdedora, de una mujer a las que todas las apuestas personales, profesionales y vitales le han salido mal, de alguien que no puede tirar de sí misma y debe hacerlo por ella y, sobre todo, porque es madre de una niña pequeña, condenada sin futuro por el implacable y cruel devenir de su existencia, demasiado pesado para ambas.

Pero, como siempre digo, a los pobres sólo les queda el orgullo y, aunque de él no se coma, es más importante que el propio alimento si pretenden sobrevivir y no quitarse la vida. Pepa, la valiente protagonista de “Ama”, interpretada hasta la levitación inevitable por parte del espectador por una Tamara Casellas que no es de este mundo, un prodigio interpretativo extraterrestre, estratosférico, insuperable, mágico, único, poniendo toda la carne y toda el alma en el asador, entregándose mucho más allá de la profesionalidad, desnudándose en cuerpo y alma ante la cámara para no dejar un resquicio sin exponer en un trabajo actoral sin precedentes que merecería todos los premios habidos y por haber. Porque con palabras meramente humanas no se puede describir la apoteosis como actriz que demuestra ser Tamara Casellas en “Ama”.

Pepa es expulsada de la casa en la que habita con una compañera por no cuidar adecuadamente a su hija. Pepa es apartada por su ex pareja que está ya en fase de superarla. Pepa es echada de su trabajo precario, ilegal y mal pagado sin contemplaciones. Pepa es expulsada de la noche porque la noche es implacable y traicionera. A Pepa sólo le queda vivir en la calle con una hija pequeña, pero más vale eso que abandonar Benidorm para volver a casa con su madre en Sevilla. Cualquier cosa antes que eso. Porque la maternidad, y bien lo saben tanto Pepa como su madre, es menos idílica de lo que se nos ha vendido y hemos querido comprar (ya nos lo contaron en “Tenemos que hablar de Kevin” de Lynne Ramsay o “Tully” de Jason Reitman). Una cinta que se agarra y que quiere ser perfecto complemento de esa otra obra maestra que es “Techo y comida” de Juan Miguel del Castillo, con la que tiene algunos puntos de conexión, sin la menor duda y afortunadamente, y con sendas interpretaciones hipnóticas, porque la de Tamara Casellas en “Ama” no resulta ni mucho menos inferior a la de Natalia de Molina en “Techo y comida”.

Y todo rebosa credibilidad, no sólo por el concurso de la andaluza Tamara Casellas, sino por la dirección realista, enamorada del cine de Ken Loach o los Dardenne, de Júlia De Paz Solvas, que hace lo que tiene que hacer: pegar la cámara al rostro de Tamara Casellas y dejar hacer para que todo fluya con una sabiduría apabullante con una madurez ciertamente impropia para su trayectoria.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow