Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sergio Berbel:
8
Drama Carmen, una mujer dedicada a la restauración de obras de arte, sufre un ataque sexual poco después de reencontrarse con su único hijo. Pero el trastorno psicológico que ella sufre no afecta al hombre con quien vive. Hondamente decepcionada, decide emprender por su cuenta un viaje al pasado. (FILMAFFINITY)
28 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Pilar Miró, cineasta fundamental para entender el cine de la etapa de la transición y la llegada de la democracia, firmó su obra más personal e íntima con “El pájaro de la felicidad”, un maduro y lúcido guión de Mario Camus que la directora supo plasmar en imágenes a través del periplo vital de una mujer madura por Madrid, Barcelona, Ripoll y Cabo de Gata en la búsqueda infructuosa de una felicidad solitaria.

Carmen es una reconocida restauradora de obras de arte y, sin embargo, su vida personal es errática. Se reencuentra después de años en Madrid con su hijo, el cual tiene pareja y a su vez ha sido padre de un recién nacido; después Carmen es víctima de una agresión sexual que será el detonante para dejar su relación actual en Barcelona y buscar, primero refugio en su pueblo natal, Ripoll, hasta que entiende que la comunicación con su madre será siempre imposible y decide recomponer una vida nueva en un remoto pueblo andaluz del Cabo de Gata, intentando comenzar a aprender a vivir en soledad. Pero las cosas no transcurrirán como ella había planeado.

Mercedes Sampietro nos regala su mejor interpretación encarnando a ese personaje de mujer dura, correosa y áspera, que sostiene permanentemente un escudo contra quien pretenda acercarse a ella, perfectamente secundada por una joven Aitana Sánchez-Gijón y un José Sacristán siempre ejemplar. Todo contado a través de elegantes planos largos y tendencia discursiva en sus escenas.

La música, con tintes barrocos, de Jordi Savall es maravillosa y se sabe anacrónica en una historia contemporánea, lo cual le regala texturas inesperadas. El director de fotografía es José Luis Alcaine y no tenemos nada más que añadir, especialmente cuando sabe captar la luz tan especial del Cabo de Gata como nunca antes.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow