Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
9
Thriller. Acción. Drama Tras varios años de investigación de la CIA, que incluyó torturas a prisioneros en Afganistán, y gracias sobre todo a la perserverancia y decisión de la agente especial Maya (Jessica Chastain), por fin el presidente Obama dio el visto bueno a la operación militar que acabó con la vida de Osama Bin Laden, líder de Al-Qaeda. El título, "Zero Dark Thirty", se refiere a la hora: las 00:30 de la madrugada del 2 de mayo de 2011, momento en ... [+]
8 de setiembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si nos atenemos a la versión oficial de la muerte de Bin Laden (y dejamos de lado ciertas hipótesis controvertidas que dicen que no está realmente muerto o que siempre fue un activo de la CIA) “La noche más oscura” es la mejor adaptación a la pantalla de todo el proceso de búsqueda y neutralización del líder de Al-Qaeda, abordado desde sus dimensiones policial, política y militar y abarcando un amplio arco temporal que proporciona al espectador una perspectiva global perfecta de la guerra contra el terrorisomo desde el fin de la invasión de Irak en 2003 hasta la propia eliminación de Bin Laden en 2011.

Nuevamente, tras la premiada “En tierra hostil”, Kathryn Bigelow firma una gran obra bélica y, personalmente, me gusta más esta. Porque aunque habrá quien considere (con parte de razón) que no son obras comparables a ejemplos más prototípicos como “Salvar al soldado Ryan” o “La delgada línea roja”, Bigelow hace películas de guerra. Quizá no recree grandes batallas que impliquen grandes movimientos de masas y recursos, pero sus películas reflejan la guerra moderna, tecnificada y asimétrica, pero igualmente implacable y poco heroica. Una guerra de escaramuzas y emboscadas, de golpes y navajazos en las sombras, en la que la información obtenida con drones remotos o extorsionando y torturando a posibles testigos es tan importante como tener lo último en armamento. Sin honor, sin miramientos, sin piedad y, muchas veces, sin llegar a conocer a tu enemigo.

Intensa y trepidante, la película recorre los acontecimientos más importantes en la lucha contra el terrorismo, las pistas seguidas y los golpes encajados, desde el 11-S hasta la noche más oscura que da nombre a la película. Se notan ciertas licencias argumentales y el esperable sesgo patriótico, pero no se puede negar que el conjunto se hace riguroso y creíble, tanto en lo táctico como en los estratégico. Quizá las charlas no fueron tan eléctricas, los discursos tan edificantes y los protagonistas tan guapos… pero me puedo creer que las cosas discurrieron de esa manera y no pasa nada por contarlas de una forma que entretenga a la gente y la tenga expectante pegada al sillón. Creo que Bigelow ha entendido perfectamente la guerra moderna y las claves para contarla.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow