Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
1
Thriller Seth y Holly, son dos personas aisladas que tienen mucho más en común de lo que creen. Una oscura historia de amor que examina cuánto estamos dispuestos a hacer en nombre del amor. (FILMAFFINITY)
23 de junio de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso, pero escribir sobre truños cada vez se me hace más complicado. Digo que es curioso, porque resulta que empecé escribiendo críticas en FA para cachondearme de ciertas películas de medio pelo y me resultaba complicado hablar de películas buenas – teniendo en cuenta mis limitados conocimientos cinematográficos, más allá del ‘me gusta’ o ‘es perder el tiempo’-. Más de diez años después me sigue resultando complicado hablar de películas buenas, pero me da pereza criticar patochadas. Me he ablandado y suelo terminar por encontrar siempre algo bueno en el truño más oscuro: que si los actores hacen lo que pueden, que si es que no había medios, que si bastante hace con lo que tiene….

“Animal de compañía” es una excepción que nace con una vocación truñil perfectamente identificable por varios síntomas. Primero, la presencia de actores venidos a menos (Pippin) con semidesconocidos (Ksenia Solo) y amateurs (los otros tres o cuatro incautos que tienen frase). Segundo, el abuso del sonido ambiente, sin banda sonora y con ciertas melodías genéricas libres de derechos de autor en momentos clave. Tercero el abuso del plano corto y de ambientes cerrados para controlar el ambiente sin mucho esfuerzo. Cuarto, que los diálogos son de cartón, sin chispa, convencionales, de relleno, se puede cambiar el orden de las frases y el sentido de la escena no cambia. Y quinto, ese aire indy - que tanto daño ha hecho al mundo del cine - que piensa que cualquier historia – por intrascendente que parezca -, al final es interesante para alguien, así que merece la pena contarla.

Por si quedaban dudas, la película se hace previsible en el momento que se embarca en una historia de secuestros, por lo que por definición sólo va a poder haber tres líneas argumentales: la de secuestro-rescate, fácilmente descartable por quedar fuera de las posibilidades económicas; la de secuestro-tortura, con poca salida comercial más allá de sádicos o perturbados; y la del secuestro-huida, que a estas alturas ya no resulta creíble (¿por qué nunca hay noticias de secuestros que acaben con la huida?) o, como mínimo, repetitiva. No voy a hacer spoiler, sólo diré que rellenar dos horas de película con estos mimbres requiere de pocos escrúpulos con la inteligencia.

La película no sólo no es agradable, sino que es un sinsentido cuesta abajo y sin frenos. Me aburre la introducción, no me creo el desarrollo y el desenlace es una traca de estiércol. Todo con unas interpretaciones que parecen decir «¿por qué me hacen decir esto ahora?» en cada mirada, «¿por qué hago esto?» en cada gesto.

Alguien tenía que escribir sobre ella para alertar a incautos.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow